Tony Blair podría ser juzgado por la guerra de Irak
El proceso investigador se demoró siete años y el informe final consta de 2.6 millones de palabras contenidas en 12 tomos.
La comisión publicará también documentos gubernamentales, incluidas 29 cartas remitidas por el entonces primer ministro británico, Tony Blair, al presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Se anticipa que Blair esté en el foco de las críticas de la polémica invasión cuyas ramificaciones aún se sienten en Irak y gran parte del resto del mundo.
Mandos militares y de las agencias de seguridad se espera que también sean censurados.
Familiares de los 179 militares británicos muertos en Irak en el período revisado, entre 2002 y 2009, tendrán acceso al informe tres horas antes de su publicación oficial, hacia las once de la mañana hora local.
Pero algunas familias piensan boicotear el evento en anticipación de un encubrimiento de los hechos y los responsables de la intervención militar.
Leer en papel el informe sobre la Guerra de Irak costará mil euros
No en vano el lema de las concentraciones de esta semana reclama `Irak: Verdad y Justicia`.
Está en duda, entre otros aspectos, que Chilcot se pronuncie sobre la legalidad de esta invasión coordinada por Washington y Londres sin el auspicio de la ONU, bajo la premisa de armas de destrucción masiva capaces de atacar Occidente en cuestión de minutos y precedida de multitudinarias movilizaciones de protesta en una cadena de capitales.
El equipo de la comisión tomó declaración oral a más de un centenar de personas y revisó unos 150.000 documentos gubernamentales.
Los individuos criticados tuvieron accesos a secciones pertinentes del informe para rebatir o aportar justificaciones adicionales a sus acciones.
Etiquetas: