La entrevista fue transmitida por este canal el 25 de abril.
AZERTAC presenta la entrevista.
Corresponsal Liu Xin: Señor presidente Ilham Aliyev, bienvenido a “Leaders Talk”.
Presidente Ilham Aliyev: Gracias.
– Es un gran honor tenerlo nuevamente en el programa. Esta es la primera visita de Estado a China en seis años. En su anterior visita, usted describió el viaje o las relaciones bilaterales como “muy buenas”. Si le pidiera ahora un adjetivo para describir su viaje y los vínculos bilaterales, ¿cuál utilizaría?
– Ahora diría que son excelentes. Sí, tiene razón. Es mi primera visita en seis años. Pero, entretanto, tuve la oportunidad de reunirme con el presidente Xi Jinping en varias ocasiones. La última vez fue en julio pasado, al margen de un evento internacional, donde adoptamos una Declaración sobre Asociación Estratégica. Fue un hito muy importante en nuestra cooperación, ya que elevó nuestras relaciones a un nivel superior. Hoy, a pesar de que ha pasado menos de un año desde nuestro último encuentro, firmamos con el presidente Xi Jinping una Declaración sobre Asociación Estratégica Integral. Así, hemos elevado aún más nuestra relación. Además de eso, se firmaron otros 20 documentos que abarcan una amplia gama de áreas. Por ello, diría que tanto las relaciones como la visita son excelentes. Estoy muy satisfecho con los resultados. En primer lugar, me siento muy honrado de que el presidente Xi Jinping me haya invitado a realizar una visita de Estado a China. La atmósfera, la hospitalidad, la amistad y el contenido de nuestras conversaciones fueron realmente muy alentadores. Hemos elevado nuestras relaciones a un nivel muy alto.
– Excelente. Felicitaciones por ello, por cierto.
– Gracias.
– ¿Notó algo diferente esta vez? ¿Hubo algo que le dejara una impresión a nivel personal?
– Hoy, durante mis reuniones con el liderazgo chino, destaqué que cada vez que vengo a China, veo desarrollo. Veo muchos nuevos proyectos de infraestructura, nuevos edificios, una ciudad hermosa. Felicité a mis amigos por sus extraordinarios logros en el desarrollo social y económico, así como por la actividad de China en la arena internacional. Venir aquí siempre es un gran placer. He estado aquí muchas veces. Mi primera visita a China fue en 2005. Durante estos 20 años, he sido testigo del rápido desarrollo y la extraordinaria transformación del país. Lo que puede observarse, lo que leo sobre el desempeño económico y la información que recibo realmente demuestra que su país va por el camino correcto. Felicitaciones por ello.
– Gracias. Recientemente, al participar en un foro internacional, usted dijo que “es un hito muy importante en las relaciones bilaterales entre China y Azerbaiyán, porque contar con un formato de cooperación de asociación estratégica con un país tan importante como China es de suma importancia para nosotros.” Así que quiero preguntarle un poco más: ahora que han elevado esta relación a una asociación estratégica integral, ¿qué significa específicamente para los vínculos bilaterales y qué significará concretamente para el pueblo de Azerbaiyán?
– En primer lugar, si se observa el texto de la Declaración Conjunta sobre la Asociación Estratégica Integral, se aprecia la amplitud de la agenda bilateral. Nuestros países demuestran solidaridad y amistad en temas de interés nacional. Apoyamos firmemente la soberanía y la integridad territorial del otro. Apoyamos decididamente la política de “Una sola China”. Fuimos uno de los primeros países en denunciar pública y abiertamente las elecciones ilegales en Taiwán.
Otra parte de la Declaración abarca una amplia gama de temas, desde comercio, transporte, contactos entre pueblos, cooperación humanitaria y, por supuesto, nuestras iniciativas conjuntas. Por tanto, el contenido de este documento es muy relevante.
Firmar una declaración con un país como China representa realmente un logro importante para Azerbaiyán. Puedo decir que Azerbaiyán ha firmado declaraciones sobre asociación estratégica con muchos países de nuestra región y también con algunos países europeos, pero China es el más fuerte entre ellos. Por eso, creo que la importancia extrema de este documento es evidente.
– Usted y el presidente Xi comparten una relación muy estrecha. Se han reunido en múltiples ocasiones. ¿Cómo suele ser su interacción y cómo lo percibe usted como líder de Estado?
– Tenemos una relación muy amistosa. En una reunión, él me llamó “un buen amigo de China”. Para mí, eso fue como un reconocimiento. Siempre disfruto reunirme con él y conversar de manera muy sincera y abierta. Pasamos mucho tiempo en nuestras negociaciones y luego continuamos conversando durante el almuerzo oficial.
Abordamos muchos temas sobre estabilidad regional, seguridad, relaciones internacionales. Para mí, siempre es importante conocer su posición, compartir puntos de vista sobre diversos asuntos, porque es un estadista muy experimentado, una persona a la que respeto profundamente, alguien con un conocimiento muy sólido y una posición muy firme respecto a los intereses nacionales de China y sobre cómo aborda los asuntos globales en general.
Como probablemente sabe, Azerbaiyán se ha unido a varias de las iniciativas del presidente Xi Jinping sobre desarrollo, seguridad y civilización. Compartimos su visión. Fuimos de los primeros países en apoyar abiertamente y luego adherirse a la iniciativa “La Franja, la Ruta”, y hemos implementado muchos proyectos de infraestructura en nuestro territorio.
Así que realmente, siempre es un placer reunirme con él. Es el líder de uno de los países más poderosos del mundo, pero es una persona muy modesta y amable. Crea un ambiente en el que uno se siente como si hablara con un viejo amigo.
– Es estupendo escuchar eso. Hoy vi las noticias y escuché el fragmento original del Presidente Xi durante su reunión con usted en el Gran Palacio del Pueblo, y me impresionaron mucho sus palabras sobre las aspiraciones originales en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Y con ello, debemos hablar de su difunto padre, quien desempeñó un papel muy importante en establecer una relación amistosa y, diría yo, visionaria con China. En aquel entonces, China aún no ha alcanzado, por así decirlo, el pleno desarrollo en términos de relaciones económicas. ¿Qué le diría usted a su padre, a su difunto padre, al ver los cambios que ha presenciado y el nivel al que se han elevado los vínculos bilaterales?
– Tiene usted toda la razón. Él desempeñó un papel importante en la construcción de una relación entre los dos países sobre una base sólida. Cuando asumió la presidencia, una de sus primeras visitas —creo que aproximadamente un año después— fue a China.
– A principios de los años noventa.
– Sí, creo que fue en 1994. Y ese fue el momento en el que se comenzaron a cimentar esas relaciones. Su legado es muy valioso para todos nosotros. Seguimos su camino, incluyendo en nuestras prioridades de política exterior. Entre esas prioridades, China ocupa un lugar especial. Sin duda, durante los últimos 20 años, el mundo ha cambiado. Azerbaiyán ha cambiado. Pero las prioridades no han cambiado. Pienso que, si él pudiera ver desde el cielo dónde estamos ahora, estaría orgulloso de Azerbaiyán y de la relación entre China y Azerbaiyán.
– Usted habla de las reformas que su padre inició. Usted también ha comenzado a implementar reformas de amplio alcance. ¿Podría decirnos si el país ha avanzado, si ha pasado de ser un exportador de recursos a construir industrias modernas y sostenibles? ¿Qué nos puede contar al respecto? ¿Y qué papel ha desempeñado China en ese sentido?
– Bueno, el ejemplo de China, su modernización y sus reformas son una fuente de inspiración para muchos países. La cuestión es cómo los países utilizan esa experiencia, cómo los líderes de diferentes naciones pueden aprender de los casos positivos de otros. Puedo decir que el camino del progreso de China fue inspirador para nosotros. En lo que a mí respecta, mi principal objetivo al asumir el cargo fue preservar la estabilidad política y social del país. En aquel momento, el país era muy pobre. Por supuesto, fuimos objeto de injerencias, intentos de influenciar nuestras políticas y de interferencia en nuestros asuntos internos por parte de ciertos círculos occidentales. En esas circunstancias, preservar la estabilidad política, la seguridad y el orden era la tarea número uno, porque comprendía claramente que sin eso, no podíamos desarrollarnos. Y eso lo logramos.
Luego empezamos a construir una economía fuerte. Hoy en día, la deuda externa de Azerbaiyán es inferior al 7% del PIB. Nuestras reservas en divisas son 14 veces superiores a nuestra deuda externa. Hemos reducido el desempleo y la pobreza al nivel del 5%. Hemos diversificado nuestra economía. Como usted menciona, la agenda ecológica es una de nuestras principales prioridades. China desempeña un papel muy importante en ello, ya que los paneles solares instalados en Azerbaiyán son de fabricación china.
– He oído eso. Usted habló al respecto, y me alegra mucho saber que la energía verde es un nuevo campo de oportunidades. Quisiera saber un poco más, por ejemplo, ¿cómo cree usted que ambos países pueden liberar mayor potencial en cuanto a cooperación energética verde? ¿Qué mejoras tangibles traerá esto al pueblo de Azerbaiyán?
– Por ahora, las empresas chinas trabajan como contratistas con las compañías que invierten en energía verde en Azerbaiyán. Hasta el momento, los contratos que hemos firmado y que ya están en fase de implementación nos permitirán alcanzar 6.500 megavatios de energía renovable para el año 2030. Para dar una idea, la capacidad total instalada actual de Azerbaiyán es de 8.000 megavatios. Es decir, en cinco años, prácticamente duplicaremos la capacidad energética actual. De esa cantidad, 6.000 megavatios provendrán de fuentes solar y eólica, y 500 megavatios de fuentes hidroeléctricas. Esto será crucial para nosotros, ya que dejaremos en gran medida de utilizar gas natural para generar electricidad. Obtendremos electricidad de fuentes renovables y podremos exportar el gas natural a los mercados internacionales, lo cual, por supuesto, nos generará grandes beneficios. Al mismo tiempo, ahorraremos energía para el consumo interno. Ya hemos adquirido 160 autobuses eléctricos, que ya circulan por nuestras calles. Todos están muy satisfechos con eso. Hemos contratado 200 más. Y lo más importante es que, este año, esperamos comenzar la fabricación conjunta de autobuses eléctricos BYD en Azerbaiyán, con una capacidad de 500 unidades por año. Nuestro plan es convertir completamente el sistema de transporte público de Bakú a uno ecológico y, después de eso, hacer lo mismo en todas las demás ciudades de Azerbaiyán. Así que tenemos una oportunidad realmente única de trabajar bilateralmente en materia de energías renovables, porque está en línea tanto con nuestra estrategia como con la agenda de ustedes.
– Y la firma de hoy de la Asociación Estratégica Integral dará un mayor impulso político a este tipo de iniciativas.
– Exactamente.
– Señor presidente, hemos estado conversando, y la verdad, tengo un poco de sed. Tenemos el té justo aquí al lado.
– Entiendo lo que quiere decir.
– Llevo un rato mirándolo. Así que, ¡salud!
– ¡Salud!
– Ah, muy bien, salud. Es un verdadero placer. Es la primera vez que pruebo el té azerbaiyano.
– ¿En serio?
– Sí, y la taza es preciosa. Quisiera saber qué representa.
– Sí, es un tipo de vaso tradicional. Su forma, creo, se asemeja a una pera. Esta forma está diseñada para mantener el calor, ya que solemos tomar el té muy caliente.
– Muy caliente, ya veo.
– Así no se enfría. Esta forma mantiene la base caliente.
– Ya entiendo. Definitivamente añade al sabor.
– Pero he notado que en China el té se sirve no tan caliente. ¿Es cierto?
– También muy caliente. Quizás porque usted es invitado, no quieren causarle molestias. Así que son muy educados y cuidadosos. Pero compartimos mucho en común respecto al té, por ejemplo. A todos nos encanta beber té, aunque con algunas variaciones. Y eso nos lleva, si me permite, a muchos otros temas. Por ejemplo, podríamos hablar de la antigua Ruta de la Seda, o de los intercambios entre nuestros pueblos, el turismo. Entiendo que su país eximió unilateralmente de visado a los turistas chinos desde hace aproximadamente un año. Y ahora, durante esta visita, ¿le gustaría compartir con nosotros alguna novedad?
– Sí, es una gran noticia que hoy hayamos firmado un régimen de exención total de visado para todos los tipos de pasaporte, incluyendo los pasaportes ordinarios. Estamos muy agradecidos a nuestros amigos chinos por haber dado ese paso recíproco. Como bien mencionó, el año pasado levantamos de manera unilateral el requisito de visado para los ciudadanos chinos. Fue la primera vez que lo hicimos.
– ¿La primera vez que Azerbaiyán toma esta medida con un país extranjero?
– La primera vez de manera unilateral.
– China ha recibido un trato realmente especial.
– Sí, es cierto. Exactamente. Normalmente lo hacíamos sobre bases bilaterales. Pero en este caso, lo hicimos unilateralmente para demostrar nuestra amistad y apertura. Hoy también hablamos con mis colegas sobre aumentar la cantidad de vuelos. Hoy tenemos, creo, seis o siete vuelos por semana. Y teniendo en cuenta que casi duplicó el número de visitantes de China el año pasado después de que se abolió el régimen de visados, esperamos que ese número crezca. Hoy me enteré de que 150 millones de chinos viajan al extranjero. En una de mis reuniones, dije que, si solo el 1% viene a Azerbaiyán, eso será suficiente para nosotros. Por supuesto, queremos desarrollar nuestro sector turístico. Tenemos ventajas geográficas: el mar Caspio, estaciones de esquí, bosques y ríos, e incluso áreas semi-desérticas. Todos pueden encontrar un lugar para disfrutar, además de una excelente gastronomía y gente muy hospitalaria. Solo necesitamos presentarnos, hacer una presentación del país, y eliminar los regímenes de visado con países amigos. Hoy es un día histórico y una muy buena noticia para los ciudadanos azerbaiyanos, para que puedan simplemente comprar un billete y venir a China.
– ¿Pero qué pasa en el otro sentido? ¿Qué tan importante es para los azerbaiyanos u otras personas que viajan a través de Azerbaiyán venir a China, ver las cosas por sí mismos, venir a estudiar, venir a trabajar? De hecho, conozco a un joven que vino a China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para un campamento de verano. Y se quedó. Ahora está cursando un doctorado. Y ha encontrado un nuevo futuro para sí mismo. ¿Qué pasa en el otro sentido?
– Sí, definitivamente. Queremos que más azerbaiyanos visiten China: para viajar, estudiar y trabajar. Hoy también discutimos nuestra cooperación en el campo de la educación. Tenemos más de 100 estudiantes de ambos países estudiando en nuestros países.
– Eso es muy poco.
– Es cierto, sí. Estoy seguro de que su número debería aumentar, especialmente teniendo en cuenta el potencial en el desarrollo tecnológico, sobre todo en inteligencia artificial. Queremos estar en sintonía con la tendencia global. Creo que hay una gran oportunidad para tener un mayor número de estudiantes de Azerbaiyán viniendo aquí. Creo que sería una buena idea pensar en una Universidad China-Azerbaiyana en Azerbaiyán. Así que ahora estamos en la fase de evaluación de esta oportunidad. Definitivamente, cuanto más viajen las personas, más conocerán la cultura, a la gente, y más estrechos se harán los lazos entre los países. Porque, sí, tomamos decisiones políticas. Somos socios estratégicos. Somos amigos como líderes y como gobiernos. Necesitamos que las personas se acerquen más y también sean amigos.
– Absolutamente. Y no solo para que las personas viajen, sino también para que los productos viajen. Y Azerbaiyán va a... Permítame dar otro sorbo. Está realmente bueno. Y con un poco de lima, limón, y un poco de azúcar, supongo que debe saber aún mejor. Así que, probablemente tomaremos más. Por cierto, estos son de Azerbaiyán.
– Sí, lo sé.
– Té azerbaiyano, de un sabor diferente.
– Y el agua mineral también es muy buena, por cierto.
– ¿Esta?
– Sí, es muy buena para la salud.
– ¿Istisu?
– Istisu. Eso significa agua tibia. Proviene de un manantial, que es casi caliente.
– Está bien. Estoy seguro de que los chinos estarán mirando sus cuentas de Taobao o JD y se preguntarán, ¿puedo encontrarlo? Pero, sí, realmente, en términos de comercio de productos, Azerbaiyán ha avanzado enormemente con China. China es uno de los cinco principales socios comerciales de Azerbaiyán.
– Ya es el cuarto.
– Ah, está subiendo. Está subiendo. Y China es el mayor exportador o la fuente número uno de importaciones.
– Exactamente.
– Entonces, ¿cómo ve el tipo de comercio electrónico bajo el paraguas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ya sabe, la conectividad de infraestructura, la conectividad de bienes? ¿Qué va a significar esto para las personas y las empresas de ambos lados?
– Sí, lo que dice es absolutamente importante, porque China es realmente el socio número uno en importaciones y el cuarto en volumen de comercio. Hemos abierto seis casas comerciales azerbaiyanas en China. Ya hemos comenzado a exportar vino a China. Queremos tener una mayor cuota de su mercado. Con respecto a la Franja y la Ruta, para nosotros esta iniciativa no es solo una especie de ruta de tránsito. Queremos construir negocios a lo largo de la ruta, porque nuestra ubicación geográfica es ventajosa. Estamos situados a lo largo de los corredores de transporte Este-Oeste y Norte-Sur. En cuanto a la conectividad, ya hemos construido toda la infraestructura: ferrocarriles, puertos marítimos, autopistas, ocho aeropuertos internacionales. Tenemos una de las mayores compañías de carga aérea a nivel mundial. Nuestro objetivo es construir negocios a lo largo de la ruta. Por supuesto, contamos con las empresas chinas. Hace menos de una semana, en un foro de negocios, diferentes empresas de ambos países firmaron acuerdos de inversión con Azerbaiyán por un valor superior a los 300 millones de dólares. Hoy les dije a mis colegas que para nosotros es una buena cifra, pero creo que puede ser aún mayor.
– ¿Tiene Ud. un número en mente? ¿Que en dos años, cinco años?
– Quiero hablar de miles de millones, y creo que esto es absolutamente realista. Ahora nuestro objetivo son las energías renovables, el transporte y la manufactura. Contamos con una fuerza laboral calificada, una población en crecimiento, un mercado creciente. Hacer negocios en Azerbaiyán, desde la perspectiva de impuestos y requisitos legales, es muy fácil, hay muchos incentivos. Creo que solo necesitamos juntar a las partes y transmitir más información sobre las oportunidades de negocios en Azerbaiyán a los emprendedores chinos.
– Bueno, Azerbaiyán, como mencionó Ud., fue uno de los primeros países en apoyar públicamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y esta iniciativa ya ha entrado en su segundo decenio, y aún queda mucho por hacer. ¿Cuál es tu visión hacia el futuro?
– Ya hemos establecido una empresa conjunta con nuestros vecinos para hacer que el paso de los cargamentos sea mucho más fácil y rápido. Hoy, por ejemplo, en cuanto a la infraestructura de transporte y también a las reformas administrativas en nuestras aduanas, incluida la digitalización, el tiempo de los cargamentos desde China hasta el Mar Negro a través de Azerbaiyán es solo de 10 a 12 días. El año pasado tuvimos un crecimiento del 86% en el transporte en tránsito entre China y Azerbaiyán. Como dije hoy, esto es solo el comienzo. Las rutas de transporte a través de Azerbaiyán serán, creo, una de las más seguras, más cortas y más atractivas entre otras rutas que están disponibles hoy en día.
– Le deseo mucha suerte con eso. Y creo que los negocios chinos percibirán las ventajas que Azerbaiyán tiene para ofrecer. Azerbaiyán está en una ubicación estratégica que conecta Europa y Asia, y es un punto de conexión muy importante para Asia Central y el oeste de China también. ¿Cómo ve las ventajas y el papel que Azerbaiyán quiere desempeñar en esa región, y qué desea hacer para promover la paz y prosperidad regional desde la perspectiva de tu país?
– Tiene toda la razón. Estamos justo entre Asia y Europa y entre el Norte y el Sur, por lo que ambos corredores de transporte cruzan Azerbaiyán. Pero para convertirse realmente en un país de tránsito importante, tiene que tener buenas relaciones con sus vecinos y con los vecinos de sus vecinos. Eso es lo que estamos intentando hacer. Y creo que lo hemos logrado.
– Habla de vecinos y de los vecinos de los vecinos, lo cual es muy importante porque la Organización de Cooperación de Shanghái, que es una plataforma regional muy importante, y cada vez más países se están uniendo, Azerbaiyán es un socio de diálogo, y este año China asume oficialmente la presidencia rotativa. ¿Cómo ve el papel de organizaciones como esta para la región y, posiblemente, para la región más amplia, y cómo ve la relevancia del espíritu de Shanghái? Y voy a articularlo aquí, lo que significa confianza mutua, beneficio mutuo, igualdad, consulta, respeto por la diversidad de civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común.
– Todo lo que usted ha mencionado forma parte de nuestra política y nuestra agenda. Azerbaiyán es un firme defensor del multilateralismo. Por supuesto, queremos acercarnos más a la Organización de Cooperación de Shanghái. El presidente Xi Jinping me invitó a participar en la cumbre. Así que regresaré a China nuevamente en algunos meses.
– Oh, gracias por informarnos.
– Sí, y creo que será beneficioso tanto para la organización como para Azerbaiyán que estemos más cerca, porque estamos en el lado occidental del mar Caspio. Somos, al mismo tiempo, un país del Cáucaso Sur con fuertes vínculos políticos y con proyectos de infraestructura de transporte. Como socios estratégicos de China, por supuesto, creo que existen muchas oportunidades para trabajar bajo el paraguas de la Organización de Cooperación de Shanghái.
– Usted también forma parte del Sur Global, que es una fuerza muy importante en el mundo actual. ¿Cómo ve el potencial para que China y países como Azerbaiyán unan esfuerzos y trabajen juntos en escenarios multilaterales? Porque hemos visto muchas tendencias unilaterales, digamos. ¿Qué tipo de potencial y qué roles podríamos desempeñar juntos?
– Creo que debemos ser proactivos. Creo que debemos continuar siendo proactivos. Azerbaiyán es un miembro activo del Sur Global. Lo hemos demostrado no solo a través de nuestra presidencia del Movimiento de Países No Alineados, sino también como Presidencia de la COP29. Como Presidencia de la COP29, celebramos una conferencia en la que personalmente defendí firmemente los intereses del Sur Global y expresé la preocupación de los países del Sur Global respecto a la amenaza existencial que representa el cambio climático para algunos países.
Y nosotros, en Azerbaiyán, consideramos a China como un líder del Sur Global. Así que este es un papel especial que creemos que China está desempeñando, uniendo a los países en torno a los principios del Movimiento de Países No Alineados. Los llamados principios de Bandung reflejan, de hecho, todo lo que usted ha mencionado, además de la soberanía, la integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos, la igualdad, el multilateralismo y la no dominación por parte de ningún país o grupo de países. Este es un principio que está muy arraigado en nosotros, y lo defendemos protegiendo nuestros intereses nacionales y siendo un miembro muy activo de la comunidad internacional.
– Muchas gracias, presidente Aliyev.
– Gracias a usted.
– Ha sido un verdadero placer. Gracias.
– Gracias.
Etiquetas: