Los viajeros de todas las partes del mundo llegaron a Aghdam

  25 Abril 2025    Leído: 101
  Los viajeros de todas las partes del mundo llegaron a Aghdam

Por iniciativa del Club de Viajeros NomadMania, viajeros de todo el mundo que visitan Karabaj y Zangezur Oriental llegaron a la ciudad de Aghdam después de visitar Fuzuli, Shusha y Khankendi. Los viajeros extranjeros, procedentes de 30 países, conocieron las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas armenias en Aghdam, así como las obras de construcción y edificación llevadas a cabo por el Estado azerbaiyano tras la liberación de la ciudad de la ocupación.

Los viajeros visitaron primero el Callejón de Mártires en la ciudad de Aghdam, informa el corresponsal regional de AZERTAC. Se les informó de que aquí están enterrados los hijos heroicos de la Madre Patria que murieron en la Primera Guerra de Karabaj, así como algunos de los civiles asesinados durante el genocidio de Joyalí. Se señaló que los vándalos armenios que arrasaron Aghdam también destruyeron las tumbas del Callejón de Mártires.

A continuación, los viajeros extranjeros conocieron la mezquita Juma de Aghdam. Se les informó de que la mezquita, construida entre 1868 y 1870, al igual que otros monumentos históricos y religiosos, fue objeto de vandalismo armenio. Los minaretes de la mezquita habían sido desmantelados desde el interior, el techo se había derrumbado en varios lugares y el diseño y las inscripciones habían sido deliberadamente inutilizados . Vándalos armenios utilizaban

de la mezquita Juma de Aghdam como establo. Tras la liberación de Aghdam, la mezquita fue restaurada por el Estado azerbaiyano.

A continuación, los viajeros llegaron al complejo Aghdam de Imaret. Se observó que una de las construcciones histórico-arquitectónicas del distrito de Aghdam, sometida al vandalismo armenio, es el palacio de Panahali Khan, fundador del kanato de Karabaj. Al igual que otros monumentos histórico-culturales y religiosos durante el período de ocupación, el palacio de Panahali Khan fue objeto de profanación y vandalismo por parte de los armenios. En el complejo de Imaret se encuentran las tumbas del fundador del kanato de Karabaj, Panahali kan, Ibrahimkhalil kan, de su hijo, el último gobernante de Karabaj Mehdigulu kan, así como de la hija de Mehdigulu kan, la destacada poetisa y artista Khurshidbanu Natavan. También están enterradas en este cementerio otras personas destacadas de la familia de los kanes de Karabaj. Tras la ocupación de la ciudad de Aghdam, el cementerio fue objeto de vandalismo armenio. La tumba de Ibrahimkhalil kan y la lápida de Khurshidban Natavan también fueron destruidas por los vándalos armenios. En el complejo de Aghdam Imaret se iniciaron obras de restauración e investigación arqueológica con la participación de especialistas locales y extranjeros.

El complejo de Imaret incluye edificios para ceremonias, mausoleos, un complejo ecuestre para la demostración de caballos de Karabaj y un centro de visitantes. El complejo es uno de los centros culturales y turísticos más importantes no sólo de Karabaj, sino de todo Azerbaiyán.

También se informó a los viajeros extranjeros sobre las obras de reconstrucción y construcción que se están llevando a cabo en Aghdam.

Este viaje desempeña un papel excepcional en la propaganda de los territorios liberados en el marco del «turismo negro».

Cabe señalar que en los cinco años transcurridos desde la Guerra Patria se han realizado 12 visitas a Karabaj y Zangezur Oriental por parte de las principales redes internacionales de turismo - ETIC, MTP, TCC, NomadMania, así como el Club de Viajeros Turcos, el Club-100 sueco, el Piki Reels británico y el Vagaclub noruego, la mayoría de cuyos participantes son miembros de estos clubes. La visita actual es el 13º viaje de viajeros internacionales a los territorios liberados y representa la continuación de este proceso.


Etiquetas:


Noticias