EE.UU. no descarta excluir a empresas chinas de las bolsas

  11 Abril 2025    Leído: 123
EE.UU. no descarta excluir a empresas chinas de las bolsas

Una medida de esta naturaleza implicaría la expansión de la guerra comercial entre Washington y Pekín a los mercados bursátiles.

EE.UU. no descarta excluir las acciones de compañías chinas de las bolsas estadounidenses, según reveló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevistaconcedida en la víspera a Fox Business Network.

"Creo que todo está sobre la mesa. Estamos implementando controles de exportación para bienes de seguridad de alto valor. Estamos hablando de los controles de exportación de capital en términos de […] una lista negra de cosas en las que los inversores estadounidenses, ya sean fondos de pensiones o dotaciones, no deberían invertir para financiar la maquinaria militar china", dijo el funcionario al ser preguntado sobre el tema.

Empero, matizó que "esa será decisión del presidente [Donald] Trump". "Al final, el presidente Trump y el presidente Xi [Jinping] tenían una muy buena relación personal, y confío en que esto se resolverá al más alto nivel", agregó.

Futuro incierto
Axios precisa que, hasta el 7 de marzo, 286 empresas chinas cotizaban en bolsas estadounidenses, con un capital bursátil que asciende a 1,1 billones de dólares, si bien los montos han caído durante el último mes producto de los aranceles recíprocos entre Washington y Pekín.

Al mismo tiempo, una medida de esta naturaleza podría extender la guerra comercial más allá de las tarifas aduaneras y servir de impulso para que los valores chinos dejen de cotizar en bolsas de otros países.

Ya existe el precedente. La bolsa de Londres obstaculizó la salida al mercado de la minorista de moda rápida Shein debido a regulaciones impuestas en los EE.UU. La empresa, que fue valorada por inversores de capital de riesgo en unos 66.000 millones de dólares, está bajo gran presión debido a las políticas de la Casa Blanca y su ingreso al mercado bursátil ha entrado en un limbo.

De su parte, Bessent calificó como "lamentable" la negativa china a "negociar" con las autoridades estadounidenses y se refirió al país asiático como "los peores infractores del sistema comercial internacional".

"Tienen la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno. Y puedo asegurarles que esta escalada les perjudica", sentenció, en referencia a los aranceles adicionales de 84 % sobre mercancías de EE.UU. anunciados por China el 9 de abril.


Etiquetas:


Noticias