El vídeo corresponde a una reunión celebrada en 1993 entre Levon Ter-Petrosyan, primer presidente de Armenia, y representantes de la entonces autoproclamada estructura separatista. En el video, Ter-Petrosyan declara haber ofrecido a dicha estructura "las más altas garantías de seguridad en nombre de Armenia".
Durante el video, Ter-Petrosyan hace referencia a un acuerdo secreto de garantías de seguridad que sería firmado entre Armenia y la autoproclamada “República de Nagorno Karabaj”. Explica que el documento tendría dos copias y sería respaldado no solo por Armenia, sino también por actores internacionales como Rusia y Estados Unidos.
“La República de Nagorno Karabaj confía en las garantías de la comunidad internacional, la Federación Rusa, Estados Unidos y, especialmente, el presidente de la República de Armenia Levon Ter-Petrosyan”, se escucha decir al exmandatario en el vídeo.
Asimismo, subrayó que Armenia estaba dispuesta a emplear todos sus recursos, incluida la intervención militar directa, para proteger a la mencionada estructura separatista. También manifestó su oposición tajante a cualquier negociación que contemplara la transferencia del distrito de Lachin a Azerbaiyán.
En la audiencia también intervino el acusado Arkady Ghukasyan, quien afirmó haber participado en esa reunión con Ter-Petrosyan. Calificó el encuentro como un "asunto fatídico" y recordó que tuvo lugar tras la ocupación del distrito de Kalbajar por fuerzas armenias.
Ghukasyan, quien en ese momento encabezaba el equipo de negociadores de la estructura separatista, confirmó que el documento fue firmado por Robert Kocharyan y Karen Baburyan, en representación del Parlamento de la entidad separatista. Según él, Armenia asumía formalmente la responsabilidad de garantizar la seguridad de Karabaj hasta la resolución del conflicto.
Tras la firma del acuerdo, según Ghukasyan, Georgi Petrosyan presentó su dimisión, y Baburyan asumió el liderazgo legislativo de la estructura.
El proceso judicial continúa con la presentación de más pruebas relacionadas con los crímenes cometidos por ciudadanos armenios durante el conflicto en los territorios azerbaiyanos. Los cargos incluyen:crímenes contra la paz y la humanidad,guerra de agresión,genocidio,violaciones del derecho internacional humanitario, actos de terrorismo y su financiación, toma del poder por la fuerza.
Etiquetas: