Arranca en Budapest la Cumbre Informal de Jefes de Estado de la Organización de Estados Turquicos

  21 Mayo 2025    Leído: 125
 Arranca en Budapest la Cumbre Informal de Jefes de Estado de la Organización de Estados Turquicos

La Cumbre Informal de los Jefes de Estado de la Organización de Estados Túrquicos (OET) comenzó el 21 de mayo en Budapest, capital de Hungría.

El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, asiste al evento.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, recibió al presidente Ilham Aliyev.

Ilham Aliyev intervino en la Cumbre.

Discurso del Presidente Ilham Aliyev

- Estimado Sr. primer ministro

Estimados jefes de Estado,

En primer lugar, agradezco al primer ministro Viktor Orbán su hospitalidad.

El desarrollo de las relaciones entre Azerbaiyán y Hungría es motivo de satisfacción. Esta es mi sexta visita a Hungría. El Sr. Orbán, a su vez, ha realizado siete visitas a Azerbaiyán. Hungría es un socio estratégico fiable de Azerbaiyán.

Hungría es un país que lleva a cabo una política independiente y su autoridad internacional no deja de crecer. Felicito al primer ministro Viktor Orbán por todos los éxitos conseguidos.

La primera Cumbre informal de Jefes de Estado de la Organización de Estados Túrquicos se celebró el año pasado en Shusha por iniciativa de Azerbaiyán. Es gratificante que la segunda cumbre informal se haya organizado como continuación de esta iniciativa.

Felicito al presidente Sadyr Zhaparov por la exitosa presidencia de Kirguistán de la organización en este momento.

Este año Azerbaiyán acogerá la Cumbre oficial de la Organización de Estados Túrquicos y les invito a Azerbaiyán a participar en ella.

Azerbaiyán en su conjunto ha invertido más de 20.000 millones de dólares en los Estados miembros de la organización.

Se espera que el Fondo de Inversión Túrquico entre en funcionamiento oficialmente este año.

Nuestra cooperación con los Estados túrquicos en el ámbito del transporte se está reforzando. En los últimos años, Azerbaiyán ha realizado importantes inversiones en infraestructuras de transporte: carreteras, líneas de ferrocarril, un puerto marítimo, un astillero y transporte aéreo.

Como resultado, a pesar de su falta de acceso a mar abierto, Azerbaiyán se ha convertido en uno de los centros de transporte y logística de Eurasia.

En 2024, el volumen de tráfico de mercancías procedentes de Türkiye y los países de Asia Central a través de Azerbaiyán alcanzará los 11 millones de toneladas.

Hemos establecido nuevos formatos de cooperación con los países vecinos y creado empresas conjuntas. El año pasado, gracias a las inversiones de Azerbaiyán, la capacidad del ferrocarril Bakú- Tiflis-Kars, que forma parte del Corredor Medio, aumentó a 5 millones de toneladas.

Concedemos especial importancia a la digitalización del Corredor Medio. Se está trabajando en un proyecto para crear una plataforma digital única destinada a simplificar las operaciones de transporte y el comercio entre los puertos del mar Caspio.

Azerbaiyán, que cuenta con más de cincuenta buques mercantes en el mar Caspio, presta importantes servicios de tránsito a los Estados túrquicos. Actualmente se están construyendo diez nuevos buques en los astilleros de Bakú.

La capacidad del puerto internacional de comercio marítimo de Alat aumentará de 15 a 25 millones de toneladas.

En Azerbaiyán funcionan ocho aeropuertos internacionales. En un futuro próximo se pondrá en funcionamiento un noveno. Tres de los nueve aeropuertos internacionales están situados en los territorios de Azerbaiyán liberados de la ocupación armenia. Además, se está construyendo una terminal de carga con capacidad para 1,5 millones de toneladas.

Estimados colegas,

Como saben, con el apoyo unánime de casi 200 Estados, Azerbaiyán acogió una de las conferencias más prestigiosas -la COP29- en noviembre de 2024. A pesar de que solo tuvimos 11 meses para prepararla, conseguimos celebrar la COP29 a un alto nivel.

Se inscribieron 77.000 participantes de 197 países. A la conferencia asistieron 70 jefes de Estado y de Gobierno.

Azerbaiyán consiguió tender un puente entre el Norte Global y el Sur Global en la COP29. En Bakú se tomaron serias decisiones sobre la agenda climática mundial.

El principal logro fue el acuerdo sobre un nuevo objetivo financiero para aumentar la ayuda económica a los países en desarrollo de 100.000 a 300.000 millones de dólares. Además, se acordaron las normas para un mercado único del carbono, que durante los últimos diez años había sido difícil de alcanzar. El Fondo para Pérdidas y Daños es plenamente operativo.

La COP29 estuvo marcada por logros sobresalientes y pasó a la historia como el "Avance de Bakú".

Durante la COP29, los jefes de Estado de Azerbaiyán, Kazajistán y Uzbekistán firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica sobre Desarrollo y Transmisión de Energía Verde. Este acuerdo abre grandes oportunidades para exportar la energía verde producida en nuestros países a los mercados mundiales a través de la ruta Mar Caspio-Mar Negro.

En conclusión, felicito a Hungría por el éxito de la organización de la cumbre informal y deseo a la Organización de Estados Túrquicos que siga cosechando éxitos en sus actividades.

Gracias por su atención.

X X X 

A continuación tuvo lugar la firma de documentos en la Cumbre.


Etiquetas:


Noticias