En el transcurso del juicio se presentaron vídeos como prueba, los cuales revelan que el "Batallón Separado Shusha" fue conformado el 5 de noviembre de 1991 por más de 210 combatientes, entre ellos miembros del partido Dashnaktsutyun y voluntarios procedentes de diversos países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Siria y Armenia.
Según las imágenes, de aproximadamente 100 armenios de la diáspora que participaron en los enfrentamientos por el control de Karabaj, 65 integraban dicha unidad. Manukyan reconoció su aparición en el video y admitió haber participado en operaciones militares en las regiones de Aghdere y Kalbajar como parte de este batallón.
Al ser interrogado por el fiscal, el acusado negó la presencia de mercenarios en el batallón, aunque admitió que en él participaron ciudadanos de otros países. Las autoridades azerbaiyanas consideran esta implicación extranjera como una evidencia más de la dimensión internacional del conflicto impulsado por Armenia.
Cabe señalar que, como resultado de la agresión militar de Armenia, continúa el juicio a ciudadanos de la República de Armenia acusados de cometer crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra, incluida la preparación y conducción de una guerra de agresión, genocidio, violación de las leyes y reglamentos de la guerra, así como terrorismo, financiación del terrorismo, toma forzosa del poder, retención forzosa del poder y numerosos otros crímenes.
Etiquetas: