"El cannabis medicinal tiene que ser legalizado porque paliar el dolor, tratar de mejorar la calidad de vida y el buen morir es un derecho humano; Ecuador tiene que salir de la época oscurantista como lo hicieron otros países de América Latina, dejando de confundir la marihuana con la lucha antidrogas", dijo a esta agencia el coordinador de la Asociación Nacional de Familias Pro Cannabis Medicinal, Alexis Ponce.
Por su parte, el integrante de la Sociedad Ecuatoriana Tradición y Acción Pro-Cultura Occidental, José Gómez, dijo a Sputnik que la iniciativa es parte de una "crisis moral".
"Hay una agenda internacional izquierdista-marxista que trata de implantar el aborto y legalizar las drogas porque pretenden disolver las familias para llegar a una anarquía utópica e igualitaria que está avanzando en los países de América Latina; quieren implantar ideas de una minoría, esto no es lo que piensa todo el pueblo ecuatoriano (...) Es una crisis moral y de fe que ha azotado a Occidente", agregó.
Por otro lado, la asambleísta Gabriela Rivadeneira, quien presentó la propuesta para legalizar el cannabis medicinal en 2016, dijo a Sputnik que su proyecto de ley quedó "varado por mucho tiempo" porque la presión de la Iglesia Católica y de grupos conservadores.
"Este tema no ha sido fácil; ha habido mucha incursión de la Iglesia y de grupos más retardatarios (...) Este es un paso para reconocer un derecho humano que está garantizado en nuestra Constitución; además, el cannabis, al ser una planta matriz, tiene muchas posibilidades de ser una alternativa económica real en Ecuador", agregó.
Etiquetas: