Resuelven un misterio en el centro de la Vía Láctea

  12 Octubre 2018    Leído: 739
Resuelven un misterio en el centro de la Vía Láctea

Los astrónomos de la universidad sueca de Lund lograron dar una explicación al misterio recién descubierto en el centro de la Vía Láctea.

Así, en primavera de 2017, un grupo de investigadores publicó un estudio sobre la aparente presencia de un "asombroso y espectacularmente alto" nivel de tres elementos en las gigantes rojas que están a menos de tres años luz del agujero negro en el centro de nuestra galaxia.


Fueron propuestas varias teorías sobre los excesivos niveles de escandio, vanadio e itrio. Una de ellas afirmaba que el alto contenido de estos elementos se debía a la destrucción de las estrellas que fueron engullidas por el agujero negro.

También se decía que podían ser escombros resultantes de las colisiones entre estrellas de neutrones.

Ahora los astrónomos suecos lograron dar con una explicación definitiva del misterioso fenómeno. Las líneas espectrales sobre la base de las cuales se determinó el alto nivel de estos elementos no fueron más que una ilusión óptica, informa el medio Science Daily.

Dichas líneas se usan para determinar los elementos que contiene una determinada estrella por medio de su propia luz.

Según el nuevo estudio, estas gigantes rojas gastaron la mayor parte de sus reservas de hidrógeno, lo que llevó a una bajada de sus temperaturas y creó la ilusión óptica al medir las líneas espectrales.

Los científicos explican que los electrones de los elementos se comportan de una manera diferente dependiendo de la temperatura, lo que puede dar unos resultados erróneos al medir las líneas espectrales de las estrellas.


Este descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración entre astrónomos suecos y físicos atómicos. El autor principal del estudio, Brian Thorsbro, está llevando a cabo junto a sus colegas un mapeado pormenorizado de las áreas centrales de la Vía Láctea por medio de las líneas espectrales de las diferentes estrellas que se encuentran allí.

Las líneas espectrales de diferentes elementos se registran con la ayuda de un espectrómetro de alta resolución: una cámara que genera un arco iris de luz celestial. El medio destaca que la tecnología para analizar esta luz es muy avanzada y hace muy poco se hizo disponible para los astrónomos.  

Sputnik


Etiquetas: VíaLáctea  


Noticias