"La CIDH se pone a disposición para trabajar con las organizaciones (de la Coalición Forense de la Frontera) para crear un modelo que pueda ser replicado en países de la región", dijo el comisionado Joel Hernández en una audiencia realizada en el marco de la reunión del organismo en Boulder, Colorado (EEUU, centro).
La Coalición Forense (FBC por sus siglas en inglés) sostiene que hay más de 2.000 personas desaparecidas y cientos de restos que no están identificados, por lo que la negativa de EEUU para llevar a cabo las comparaciones con familiares de migrantes desaparecidos es injustificada.
"La sociedad civil dice que no hay una razón legal ni técnica que justifique la negativa de EEUU para realizar comparaciones genéticas de migrantes desaparecidos a larga escala y solicitó a la CIDH que haga lo posible por convocar a las partes a hablar sobre la implementación de una solución", escribió la Comisión en su cuenta oficial de la red social Twitter.
La FBC, un grupo de científicos forenses y académicos que trabaja con instituciones oficiales en el corredor migratorio de América Central y del Norte e investiga reportes de personas desaparecidas, hizo un llamado en la audiencia con la CIDH por la creación de un mecanismo transnacional que permita realizar comparaciones genéticas a gran escala y de manera continua.
Reuters