Así lo explicó a Sputnik Lesley Robles Sedán, director general de América Digital, un importante evento a nivel mundial que sirve como un privilegiado escaparate de los principales avances, casos ejemplares y buenas prácticas en el mundo de la tecnología aplicada a negocios.
"América Digital organiza hoy en día uno de los mayores congresos, de los más relevantes en tecnología de negocios en América Latina. Allí se abordan las temáticas de tecnología y telecomunicaciones, software para empresas, big data, internet de las cosas, comercio electrónico, marketing digital: tecnologías que están transformando a las industrias más tradicionales de la región y que permiten optimizar las actividades", dijo el ejecutivo.
No llama la atención que congregue a más de 5.000 ejecutivos y tomadores de decisiones, que provienen de campos tan variados como la banca, las empresas del ecosistema de startups, servicios de gobierno electrónico o referentes de firmas de tecnologías de la información.
"Las personas siempre declaran que [en América Digital] logran un desarrollo profesional equivalente a hacer un MBA en tecnologías digitales, y que logran grandes condiciones de networking y negocios", consideró Robles Sedán.
América Digital, ya en su cuarta edición, ha visto crecer en cada año el nivel de sus exponentes. En 2018, la audiencia podrá contar con figuras de primer nivel, ampliamente reconocidas en el mundo entero. Se espera que en la apertura esté Sebastián Piñera, presidente de Chile.
Robles Sedán destacó la presencia de Marten Kaevatz, asesor digital del Gobierno de Estonia, creador de la estrategia que llevó a este país báltico a ser "el país más digitalizado del mundo en e-government".
También la de Jeff Wallace, gurú de las startups de Silicon Valley, quien compartirá estrategias de "cómo captar capitales de riesgo desde 50.000 a 10 millones de dólares", y cómo elaborar un plan de negocios "para cada etapa de la empresa".
El blockchain, la tecnología disruptiva que está marcando esta época generalmente vinculada a las criptomonedas, tiene una infinidad de aplicaciones en otros campos. Ejemplos los darán Andrés Araya, de la Bolsa de Comercio de Santiago, "una de las pocas entidades de comercio de América Latina que ha aplicado blockchain a nivel real".
Esa tecnología también es disruptiva en conceptos también revolucionarios, como las ciudades inteligentes y el internet de las cosas. Así lo demostrará, por ejemplo, Miguel Palencia, de QTUM.
La ciudad inteligente también será una de las protagonistas de la cita. Santiago, la urbe anfitriona, mostrará cómo ha avanzado en esta materia con el testimonio de Pedro Vidal, gerente del programa Santiago Ciudades Inteligentes.
César Cernuda, presidente de Microsoft para América Latina y vicepresidente corporativo de la empresa, hará una puesta a punto de "todo el potencial de cambio que trae aparejada la inteligencia artificial".
Y en e-banking, el vicepresidente de Visa analizará las transformaciones digitales, entre otras tantas ponencias sobre la revolución que vive la industria financiera con el auge de las nuevas tecnologías.
"Chile siempre ha actuado como un mercado piloto un mercado muy bueno y es un país que sirve como trampolín para ingresar a todo el mercado latinoamericano. Por eso tenemos empresas, por ejemplo, de China e India. En banca digital, telecomunicaciones, tecnología aplicada a industria va a la vanguardia", dijo Robles Sedán.
Además de las ponencias, también habrá un recinto de exposiciones, donde las principales empresas de la región exhibirán sus productos. Los espacios de creación de redes profesionales son otro de los puntos que hacen de esta una experiencia única.
Según encuestas llevadas adelante por la organización 91% de quienes fueron a América Digital 2017 lo ha recomendado en su industria a colegas que desean hacer negocios en América Latina, mientras que el 79% lo considera el mayor evento tecnológico y de negocios en el mercado regional. Una gran mayoría —82%— tenía previsto participar de la actual edición.
En el evento, que se llevará a cabo este 5 y 6 de septiembre en el Espacio Riesco de Santiago de Chile, Sputnik participará como 'media partner' y compartirá con sus lectores algunas de las experiencias que se expondrán.
Sputnik
Etiquetas: