El Tribunal revela el hecho del "nombramiento" de una persona que ocupó altos cargos en Armenia para el "puesto de ministro" del régimen autoproclamado

  03 Mayo 2025    Leído: 125
 El Tribunal revela el hecho del "nombramiento" de una persona que ocupó altos cargos en Armenia para el "puesto de ministro" del régimen autoproclamado

El 2 de mayo, la audiencia pública sobre la consideración de los casos penales contra los ciudadanos de la República de Armenia Arayik Harutyunyan, Arkady Ghukasyan, Bako Sahakyan, David Ishkhanyan, David Babayan, Lyova Mnatsakanyan y otros, acusados de cometer crímenes contra la paz y la humanidad, continuó, crímenes de guerra, incluida la preparación y realización de una guerra de agresión, genocidio, violación de las leyes y costumbres de la guerra, así como terrorismo, financiación del terrorismo, toma del poder por la fuerza o retención del poder por la fuerza, y otros numerosos delitos.

AZERTAC informa que en la sesión judicial celebrada en el Tribunal Militar de Bakú, presidido por el juez Zeynal Agayev e integrado por los jueces Jamal Ramazanov y Anar Rzayev (jueza de reserva - Gunel Samedova), cada uno de los acusados dispuso de un intérprete en la lengua que habla, así como de abogados para la defensa.

A la sesión del tribunal asistieron los acusados, sus abogados defensores, algunas víctimas, sus sucesores legales y representantes, así como los fiscales que apoyan a la acusación estatal.

El juez Zeynal Aghayev presentó a las víctimas, que participaban por primera vez en el juicio, la composición del tribunal, los intérpretes, etc., y les explicó sus derechos y obligaciones de acuerdo con la legislación.

El juicio continuó con los testimonios de las víctimas y las respuestas a las preguntas.

La víctima Rafig Guliyev, residente en el pueblo de Garadaghli, declaró que las fuerzas armadas armenias atacaron el pueblo, dispararon contra civiles y autobuses, torturaron y mataron a azerbaiyanos, etc., y respondió a preguntas sobre la ocupación del pueblo.

"Nos dijeron que Karabaj pertenece a los armenios, que nos fuéramos", señaló R.Guliyev.

Declaró que durante la ocupación del pueblo de Garadaghli, él, su padre y su madre fueron tomados como rehenes por militares armenios. Según la víctima, entre los que atacaron el pueblo había mercenarios.

Respondiendo a las preguntas del fiscal general adjunto Vusal Aliyev, R.Guliyev declaró que él, su padre Alastan Guliyev y otros azerbaiyanos fueron llevados a Khankendi en un camión KamAZ, en el camino el camión fue detenido en un lugar llamado jardín Beylik y algunos de los rehenes fueron asesinados.

El padre de la víctima, A. Guliyev, murió tras un tiempo como rehén a consecuencia de las torturas infligidas por militares armenios. «Mi madre fue devuelta tras 13 días de secuestro. A mí me liberaron después de 45 días como rehén. Cuando éramos rehenes, nos abatanaron todas las noches. Todos los días nos daban un trozo de pan y un poco de agua para que no muriéramos. Sin embargo, continuaron torturándonos», afirmó.

R.Guliyev también subrayó que le torturaron a pesar de estar herido.

La víctima Namig Huseynov, residente en el pueblo de Akhullu, en el distrito de Khojavand, señaló que reconoció a los acusados por televisión. Respondiendo a las preguntas del fiscal del Estado Vusal Abdullayev, declaró que en un tiempo trabajó como operador de cine en Hadrut y que desde 1988 comenzó la propaganda sobre la separación de Karabaj de Azerbaiyán y su anexión a Armenia entre los residentes de origen armenio.

Huseynov también habló del ataque a una escuela azerbaiyana por parte de formaciones armadas ilegales armenias el 25 de septiembre de 1989 y de las heridas que recibió entonces: «Vi que iban a matar a Isa y me acerqué. Recuerdo como ahora que salieron cinco personas vestidas de rojo. Allí nos golpearon brutalmente. ¿Veis este dedo mío? Me lo rompieron. Me rompieron la cabeza y después me dieron 13 puntos".

La víctima Javad Huseynov, ex presidente del Consejo de Diputados del Pueblo de Garadaghli, describió en su testimonio los repetidos ataques de las fuerzas armadas armenias contra el pueblo y sus heridas. Resaltó: "La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería. No querían guerra ni conflicto".

J.Huseynov declaró que los residentes de los asentamientos de los alrededores del pueblo de Garadaghli eran de origen armenio y que desde noviembre de 1990 existían serios obstáculos para entrar y salir de Garadaghli. Por este motivo, los alimentos se entregaban en Garadaghli mediante helicópteros. Afirmó que después de algún tiempo las fuerzas armadas armenias también habían impedido la circulación de helicópteros. El 9 de enero de 1992, un helicóptero que transportaba alimentos desde Aghdam a la aldea de Garadaghli fue atacado por soldados armenios.

La víctima informó de que la aldea fue regularmente bombardeada con cohetes Alazan, ametralladoras y armas automáticas, lo que causó muertos y heridos.

Respondiendo a las preguntas de la fiscal del Estado Tarana Mammadova, la víctima, refiriéndose a los datos de enero de 1992, agregó que el número de residentes de la aldea de Garadaghli en ese momento era de 1.166 personas.

Durante la audiencia también se dieron a conocer los resultados del examen médico forense realizado a las víctimas.

Tras una pausa, el acusado David Ishkhanyan respondió a las preguntas de la Fiscalía sobre la ocupación de la región de Khojavand. Afirmó que había nacido en el pueblo de Heshan, en el distrito de Khojavand, y que en el pueblo vivían entre 600 y 650 personas. Según el acusado, tiene una hermana y un hermano llamado Grigory Ishkhanyan: "Grigory era contable de la hacienda colectiva Levon Mirzoyan en torno a 1988-1990".

Respondiendo a las preguntas, resaltó que conocía a Emil Balayan y que éste era el presidente de la hacienda colectiva. "Pero cuando mi hermano era el contable, no dirigía la hacienda colectiva, sino que fue nombrado más tarde", destacó.

En respuesta a otras preguntas, apuntó que no estuvo en la aldea de Garadaghli los días 26 y 27 de junio de 1991: "El 26 de junio fui a Khankendi a celebrar el cumpleaños de mi futura esposa".

En este punto del juicio, se leyó el testimonio preliminar de Emil Balayan, prestado a la investigación el 28 de junio de 1991. En este testimonio E. Balayan contó cómo se estaban preparando para el ataque a la granja de la aldea de Garadaghli, donde residían azerbaiyanos que participaron en el ataque, e indicó que junto con él participaron en el ataque: Emil Vartanovich Balayan, Armin Rodikovich Avakyan, Monik Aramovich Gabrilyan, Araik Egorovich Ishkhanyan, Armin Arzikovich Arapetyan, David Rubenovich Ishkhanyan, David Maximovich Kocharyan, Andranik Karlenovich Grigoryan, Grigory Rubenovich Ishkhanyan, Aras Maximovich Kocharyan y Vrenik Karlenovich Sevumyan. "Todos ellos estaban dirigidos por Volodya Khachaturyan", añadió.

En respuesta a las preguntas complementarias del fiscal general adjunto para Misiones Especiales, Tugay Rahimli, David Ishkhanyan declaró que en septiembre de 1992 fue reclutado para el servicio militar y posteriormente nombrado comandante de pelotón en el 28º «Batallón Khojavand». El acusado declaró también que el comandante de la «Zona de Defensa de Khojavand» era Monte Melkonian y su adjunto Movses Hakobyan.

"En mi pelotón había entre 430 y 480 soldados. En otros pelotones el número era menor o mayor. Yo recibía órdenes del cuartel general. El pelotón disponía de lanzagranadas, ametralladoras y fusiles de asalto Kalashnikov", añadió.

D. Ishkhanyan declaró que participó en la operación de toma de la parte alta de Aghdere, en la toma de Charekdar y Khudaveng en dirección al distrito de Kalbajar, en operaciones en dos direcciones del distrito de Fuzuli, incluida la toma de una pequeña altura en la aldea de Ashagi Veyselli.

Cuando se le preguntó: "¿Tenía Emil Balayan algún rencor contra usted por lo que le mencionó a usted y a su hermano?". - el acusado eludió la respuesta, afirmando que los fines de semana, sábado y domingo, estaba de servicio en la aldea.

En ese momento, el fiscal del Estado Vusal Aliyev anunció que otras personas de origen armenio (Alexander Grigoryan y otros) dieron testimonios similares, mencionando los mismos nombres que E.Balayan.

A continuación, el acusado Levon Mnatsakanyan respondió a las preguntas de Nasir Bayramov, jefe del Departamento de Apoyo a la Fiscalía General de la República. Confirmó que en 2015-2018 ocupó el cargo de "comandante del ejército de defensa" del régimen autoproclamado en los territorios anteriormente ocupados de Azerbaiyán, y antes de eso ocupó varios otros cargos militares. El acusado declaró que empezó a servir en el "ejército" del régimen autoproclamado en septiembre de 1992: "Empecé como comandante adjunto de un batallón de fusiles motorizados".

Declaró que no había participado en las operaciones de Khojavand y que no había viajado por primera vez a Joyalí hasta la segunda mitad de la década de 1990.

El acusado agregó que el 2 de octubre de 1992 fue herido cuando se dirigía al batallón situado en la aldea de Shirlan, en el distrito de Shusha.

L.Mnatsakanyan también declaró que conoció al general de división Arkady Ter-Tadevosyan, conocido con el sobrenombre de "Komandos", que dirigió la operación de captura de la ciudad azerbaiyana de Shusha, durante su servicio en Armenia. Según él, en aquella época Arkady Ter-Tadevosyan se dedicaba a formar especialistas para el ejército.

El acusado Arkady Ghukasyan, en respuesta a las preguntas de los fiscales del Estado, afirmó que no tenía información sobre qué fuerzas participaron en la captura de Khojavand y en la masacre de Garadaghli. También declaró que no conocía personalmente a Ashot Ghulyan y Monte Melkonian.

Cuando el fiscal de Estado Fuad Musaev le preguntó cómo podía otorgar a estas personas el título de "héroe" del régimen autoproclamado sin conocerlas, A. Ghukasyan no pudo dar una respuesta concreta, afirmando que se había hecho a propuesta de la "comisión".

También afirmó que conoció a Artur Aghabekyan en algún momento después de 1994-95 y que en 1999 lo "nombró" "Ministro de Asuntos Internos" del régimen autoproclamado: "Por lo que sé, prestó servicios en el Ministerio de Defensa de Armenia".

Cabe recordar que A.Aghabekyan fue viceministro de Defensa de la República de Armenia en 2000-2007 y también ocupó otros altos cargos en Armenia.

La próxima vista judicial está prevista para el 5 de mayo.

Las personas mencionadas, es decir, Arayik Vladimiri Harutyunyan, Arkady Ghukasyan, Bako Sahaki Sahakyan, Davit Rubeni Ishkhanyan, David Azatini Manukyan, Davit Klimi Babayan, Levon Henrikovich Mnatsakanyan, Vasili Ivani Beglaryan, Erik Roberti Ghazaryan, Davit Nelsoni Allahverdiyan, Gurgen Homeri Stepanyan, Levon Romiki Balayan, Madat Arakelovich Babayan, Garik Grigory Martirosyan, Melikset Vladimiri Pashayan, están siendo acusadas en virtud de los artículos 100 (planificación, preparación, inicio y realización de una guerra de agresión), 102 (ataque a personas u organizaciones que gozan de protección internacional), 103 (genocidio), 105 (exterminio de la población), 106 (esclavización), 107 (deportación o desplazamiento forzado de la población), 109 (persecución), 110 (desaparición forzada de personas), 112 (privación de libertad contraria al derecho internacional), 113 (tortura), 114 (servicio mercenario), 115 (violación de las leyes y costumbres de la guerra), 116 (violación del derecho internacional humanitario durante un conflicto armado), 118 (robo militar), 120 (asesinato intencional), 192 (emprendimiento ilegal), 214 (terrorismo), 214-1 (financiamiento del terrorismo), 218 (creación de una asociación (organización) delictiva), 228 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte y posesión ilegal de armas, sus componentes, municiones, explosivos y dispositivos), 270-1 (actos que amenazan la seguridad de la aviación), 277 (asesinato de un funcionario estatal o figura pública), 278 (toma y retención forzosa del poder, cambio forzoso de la estructura constitucional del estado), 279 (creación de formaciones y grupos armados no (previstos por la ley) y otros artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán.

 


Etiquetas:


Noticias