Defensora del Pueblo envió una carta abierta de protesta al Secretario General de “Amnesty International”

  02 Mayo 2025    Leído: 115
 Defensora del Pueblo envió una carta abierta de protesta al Secretario General de “Amnesty International”

La comisionada de Derechos Humanos (Defensora del Pueblo) de la República de Azerbaiyán, Sabina Aliyeva, ha enviado una carta abierta de protesta a Agnès Callamard, secretaria general de la organización no gubernamental internacional “Amnesty International”.

La carta señala que el hecho de que el informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo para 2024 publicado por la organización en su sitio web oficial contenga información sesgada y unilateral sobre Azerbaiyán, que no refleja la verdad, demuestra una vez más que la organización está lejos de los principios de objetividad y justicia en el campo de los derechos humanos.

Al mismo tiempo, contrariamente a lo mencionado en el informe, se afirmó que la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrada en Azerbaiyán el año pasado, tuvo un amplio alcance en términos de representación, se prestó especial atención a garantizar la inclusión y se crearon las condiciones para la participación activa de los representantes de la sociedad civil.

Se indicó que si se hubiera observado el principio de imparcialidad al preparar el informe de “Amnesty International”, el documento también habría prestado atención a la cuestión del regreso de más de 250.000 azerbaiyanos que fueron expulsados por la fuerza de Armenia en relación con el conflicto desde 1987. Se enfatizó la importancia de que Armenia cumpla con sus obligaciones en virtud de los documentos internacionales y garantice el regreso seguro y digno de los azerbaiyanos a sus territorios.

La carta aborda específicamente el terrorismo con minas en Armenia, que representa una grave amenaza a los derechos y libertades de las personas en los territorios liberados de Azerbaiyán, y el hecho de que Armenia no haya proporcionado información alguna sobre el destino de los casi 4.000 azerbaiyanos que desaparecieron como resultado de la Primera Guerra de Karabaj. Se señaló que el total desprecio por tales hechos demuestra claramente la existencia de graves prejuicios y doble rasero en el enfoque de la organización respecto de las cuestiones de derechos humanos.

En la carta también se destaca con pesar que las actividades del Mecanismo Nacional de Prevención del Defensor del Pueblo se centran constantemente en garantizar los derechos de los detenidos, así como las condiciones de detención y su estado de salud, que la institución del Defensor del Pueblo está siempre abierta y dispuesta a aclarar cualquier información relativa a los detenidos, que los resultados de las investigaciones se presentan periódicamente al público en general y que el informe no hace referencia a dicha información.

La defensora del pueblo concluyó instando a todas las organizaciones, incluidas las organizaciones no gubernamentales internacionales, que respeten los principios generalmente reconocidos del derecho internacional al preparar informes sobre derechos humanos, que no violen los principios de equidad e imparcialidad y que basen sus informes únicamente en hechos objetivos y verificados.


Etiquetas:


Noticias