A la conferencia asistirán líderes y miembros de movimientos nacionales de resistencia que operan en los territorios de ultramar de Guadalupe, Martinica, Kanaka (Nueva Caledonia), San Martín, Reunión, Bonaire, Aruba, Maohi Nui (Polinesia Francesa) y Guayana Francesa. También asistirán representantes del Frente Internacional para la Descolonización, activistas de derechos humanos, políticos, expertos en descolonización, incluidos representantes de las antiguas colonias de Francia.
La conferencia abordará de forma exhaustiva las nefastas consecuencias del legado colonial en los ámbitos económico, político y social, así como los esfuerzos de los pueblos indígenas que sufren las consecuencias de las políticas coloniales para lograr su independencia política y económica y los principales obstáculos a los que se enfrentan en este camino.
El principal tema de debate serán los modelos administrativos y los mecanismos institucionales aplicados por Francia que limitan el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación y a la descolonización de sus territorios.
El tema principal de debate serán los modelos administrativos y los mecanismos institucionales aplicados por Francia que limitan el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y a la descolonización de sus territorios.
Como parte de la visita, la delegación del Grupo de Iniciativa de Bakú participará también en la sesión anual del Foro Permanente sobre Afrodescendientes.
Etiquetas: