En Khankendi se debaten los cambios geopolíticos y su impacto en la soberanía regional

  08 Abril 2025    Leído: 269
  En Khankendi se debaten los cambios geopolíticos y su impacto en la soberanía regional

Ha finalizado la sesión de panel sobre «Los cambios geopolíticos y su impacto en la soberanía regional» celebrada en la Universidad de Karabaj en el marco del VII Foro Político de la ADA.

En la sesión moderada por Farid Shafiyev, presidente de la Junta Directiva del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales (AIR Center), los ponentes abordaron el impacto de los cambios en el equilibrio de poder mundial sobre la soberanía nacional, la preservación de la estabilidad estratégica en la región y la asociación responsable.

Farid Shafiyev afirmó en su discurso que la postura hacia los políticos y embajadores en el mundo es ambigua. Según él, durante la ocupación de Karabaj, algunos políticos de Estados Unidos, Canadá y la República Checa de vez en cuando afirmaban que Azerbaiyán debía aceptar la situación. Sin embargo, a pesar de todos estos planteamientos, Azerbaiyán consiguió restaurar su integridad territorial.

Çağrı Erhan, alto consejero del presidente de Türkiye, declaró que Karabaj es el centro cultural, industrial y turístico de Azerbaiyán. Actualmente, existen varios centros de poder político y económico en el mundo. La larga duración de la ocupación de Karabaj ha provocado inestabilidad en la región del Cáucaso Sur. Azerbaiyán es ahora un Estado fuerte que ha restaurado su integridad territorial.

Rachael Rudolph, investigadora del Instituto de Tecnología de Pekín, afirmó que el desarrollo económico es fundamental para mantener la paz en la región. Afirmó que establecer diversos socios comerciales, fuentes de inversión y vínculos institucionales reduce las influencias externas y mejora la estabilidad económica local y regional. "Hoy en día oímos a menudo describir el mundo como un sistema multipolar. En una situación así, el multilateralismo es especialmente importante. Necesitamos crear diversos lazos de cooperación y hacer más amigos. Esto crea tanto amplias oportunidades como acceso a distintos recursos", afirmó Rachael Rudolf.

István Kiss, director ejecutivo del Instituto Húngaro del Danubio, señaló en su discurso que Hungría siempre ha sido un gran amigo de los túrquicos: "Siempre he sentido una gran simpatía por los pueblos túrquicos. Hungría siempre ha apoyado a los túrquicos y creo que hará lo mismo en un futuro próximo. Por lo tanto, creo que la entrada de Hungría en el mundo túrquico es un privilegio especial".

Hongsheng Sheng, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de Shanghai de la República Popular China, habló en su discurso de cómo la evolución del mundo se manifiesta dentro de los países. Afirmó que China apoya el entendimiento mutuo a través de la negociación. "El desarrollo económico y social reforzará aún más la paz. También creará las condiciones para la estabilidad en la región", añadió el experto chino.

La sesión concluyó con un turno de preguntas y respuestas.


Etiquetas:


Noticias