El grupo partirá desde el lago Beloslav, cerca del puerto búlgaro de Varna en la costa oeste del mar Negro, con la esperanza de que su barco de caña Abora IV les lleve a través del Bósforo, el mar Egeo y hasta Alejandría en Egipto.
El investigador Dominique Goerlitz, líder de la expedición, y su equipo señalan que se inspiraron en antiguos dibujos rupestres del Alto Egipto y el Cáucaso para crear el barco de 14 metros de eslora.
La construcción de la nave de caña se llevó a cabo con la ayuda de voluntarios y dos miembros de la comunidad indígena aymara del lago Titicaca de Bolivia, Fermín Limachi y su hijo Yuri.
Se cumplen 65 años del hallazgo de las barcas de Keops, las naves más antiguas del mundo https://t.co/f1X4PXDSIy pic.twitter.com/3jeOjz3rtF
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 26, 2019
El equipo de Goerlitz busca probar una hipótesis del antiguo historiador griego Heródoto, quien escribió que los egipcios cruzaron el mar Mediterráneo hasta el mar Negro para conseguir ciertos materiales. Según Goerlitz, sería el material necesario para la construcción de las pirámides.
sputnik
Etiquetas: Indígenas bolivianos egipcios