"Formulé la petición en términos claros y dejé claro que si se toma esa decisión, tendrá graves repercusiones en las relaciones bilaterales", cita la agencia Yonhap la declaración que Kang hizo a la prensa tras reunirse con el canciller japonés, Taro Kono, al margen de un encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Bangkok.
Según las previsiones, Tokio decidirá el 2 de agosto si elimina a Corea del Sur de la lista de 27 países que reciben un trato preferencial a la hora de adquirir productos japoneses de doble uso, civil y militar.
Un funcionario del Ministerio de Exteriores surcoreano, que pidió el anonimato, dijo a los periodistas que "aparentemente no hay ningún cambio importante" en la postura de Tokio y es muy probable que siga adelante con su intención de eliminar a Seúl de la "lista blanca".
Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Seúl dijo que "no parecía haber ningún gran cambio" en la posición de Tokio sobre la disputa comercial en curso. También dijo que las posibilidades parecen "considerables" de que Japón siga adelante con su movimiento para eliminar a Seúl de la lista blanca.
A partir del 4 de julio, Japón limita las exportaciones a Corea del Sur de tres componentes químicos necesarios para la fabricación de los semiconductores y equipos electrónicos.
Las tensiones comerciales entre Tokio y Seúl son consecuencia de la disputa sobre el trabajo forzoso durante el período de la ocupación japonesa de la península de Corea, de 1910 a 1945.
Las discrepancias se reavivaron después de que en 2018 la Corte Suprema de Corea del Sur resolviera que las empresas japonesas deben pagar compensaciones a las víctimas del trabajo forzoso.
Tokio protestó enérgicamente alegando que el asunto quedó resuelto con la firma del acuerdo sobre el establecimiento de las relaciones diplomáticas.
En 1965, Japón pagó a Corea del Sur 500 millones de dólares en concepto de reparación del daño ocasionado durante la guerra.
Japón, para resolver el problema, propuso formar una comisión internacional de arbitraje, pero la parte surcoreana rechazó esa iniciativa.
Sputnik
Etiquetas: