Maduro sostiene encuentro con delegaciones del Foro de Sao Paulo

  28 Julio 2019    Leído: 1018
Maduro sostiene encuentro con delegaciones del Foro de Sao Paulo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió en el palacio de Miraflores (sede de Gobierno) a delegados internacionales que participan en el Foro de Sao Paulo en Caracas.

"Encuentro con delegaciones internacionales y personalidades que visitan a Venezuela para participar en la XXV edición del Foro de Sao Paulo", indicó el mandatario en la red social Twitter.

Entre los encuentros que sostuvo el mandatario, destacan la reunión con el vicerrector de la Universidad de Italia La Sapienza, Luciano Vasapollo, quien se ha encargado de la coordinación para que niños venezolanos reciban el trasplante de médula ósea en policlínico de Roma, de acuerdo a lo que informó el canal del Estado Venezolana de Televisión.

El Gobierno venezolano, a través de la estatal PDVSA mantenía desde 2010 un convenio con la Asociación para el Trasplante de Médula Ósea (ATMO) de Italia, que permitió que niños y adultos viajaran a esa nación para someterse a un trasplante.

El acuerdo se suspendió en 2018 por una deuda de más de 11 millones de dólares (10 millones de euros), debido a que bancos europeos mantienen retenido el dinero, impidiendo que se hiciera efectivo el pago, de acuerdo a lo que ha denunciado el Gobierno venezolano.

Por otra parte, el jefe de Estado también se reunió con diputados del Partido Comunista de Chile, eurodiputados y con el nieto de Nelson Mandela, Zwelivelile "Mandla", quien llegó a Caracas para participar de este encuentro anual.

En el foro, que culmina este domingo 28 de julio, participan más de 700 representantes de movimientos y partidos políticos de izquierda de todo el mundo.

El Foro de Sao Paulo, emblemática plataforma de partidos y movimientos políticos de la izquierda latinoamericana y caribeña, fue creado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil en 1990 con el objetivo de discutir las estrategias a seguir ante el avance del capitalismo en América Latina.Sputnik 


Etiquetas:


Noticias