Un incendio que consumió 300 viviendas de una manzana completa y que no dejó víctimas se registró desde la madrugada de este jueves en un caserío del Callao, al oeste de la provincia de Lima.
El siniestro, que comenzó a las 3:55 de la madrugada, según la página web de los Bomberos de Perú, se inició en el cruce de las calles Yurimaguas y Villa Rica, en el asentamiento de San Juan Bosco.
El fuego se expandió rápidamente debido a que las casas estaban hechas con materiales altamente inflamablescomo madera, cartón y placas prefabricadas de yeso.
Más de 150 agentes de @PoliciaPeru apoyan labor de @bomberosPE manteniendo el orden y la seguridad en la zona del incendio que se inició esta madrugada en el Callao. Efectivos forman cordones de seguridad para evitar que vecinos ingresen a lugar del siniestro. pic.twitter.com/jRiYeG5OeP
— Mininter Perú (@MininterPeru) July 25, 2019
¿Cómo se inició?
El incendio, que comenzó siendo Código 2 (cuando se requiere el apoyo de varias unidades de bomberos), terminó en clasificación Código 4 (cuando involucra una tragedia local) debido a que la cantidad de agua para sofocarlo fue insuficiente.
Si bien unas 30 unidades de bomberos acudieron al sitio, sus cisternas fueron insuficientes y los hidrantes se encontraban lejanos al siniestro.
Bomberos atienden incendio Codigo 2 en el AA.HH. San Juan Bosco entre las calles Yurimaguas y Villa Rica en el Callao. 6 unidades contra incendio, 4 cisternas y 1 ambulancia están en la zona. La INBP brinda hidratación y 120 desayunos a los bomberos en el lugar. #AlertasBomberos pic.twitter.com/qptjzOuatz
— Bomberos Perú (@bomberosPE) July 25, 2019
El fuego fue controlado a las 7:00 de la mañana, según explicó el vicecomandante de los bomberos, Larry Lynch, y afectó a unos 1.500 metros cuadrados del lugar.
Antes los señalamientos, la empresa de aguas de Lima y el Callao (Sedapal) informó a través de Twitter que había enviado tres cisternas de agua y que había incrementado la presión del líquido para contribuir con la labor de los bomberos.
#SedapalComunica pic.twitter.com/qN3b2gWako
— SedapalOficial (@SedapalOficial) July 25, 2019
Los habitantes de la comunidad pidieron la presencia de las autoridades del Gobierno debido a que perdieron totalmente sus viviendas y pertenencias.