"Trump prepara el uso de la fuerza en Venezuela y por eso viola abiertamente el derecho internacional imponiendo condiciones previas a los diálogos entre venezolanos", señaló el diplomático en su cuenta de Twitter.
El 9 de julio, un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición en Barbados debe priorizar la dimisión del presidente Nicolás Maduro.
Moncada enfatizó que Washington busca desestabilizar la sociedad hasta hacerla ingobernable para "expandir sus dominios".
Las delegaciones del Gobierno y la oposición venezolana arribaron el 8 de julio a Barbados para retomar las conversaciones que iniciaron el pasado 14 de mayo, con la mediación de Noruega.
De acuerdo a lo expuesto por el Ejecutivo venezolano, trabajarán en base a una agenda de seis puntos que aborda temas económicos, sociales, culturales, políticos, entre otros.
En mayo se celebraron dos reuniones en Oslo entre el Gobierno y la oposición, pero en ese entonces las autoridades noruegas se limitaron a informar que las partes habían discutido una agenda con temas políticos, económicos y electorales.
Además, la Cancillería llamó a las partes a preservar la reserva de los puntos discutidos "tanto en sus comentarios como en sus declaraciones" para permitir resultados y reiteró su reconocimiento a las partes por los esfuerzos realizados.
Los contactos celebrados en Noruega suponen el primer acercamiento entre representantes del Gobierno y la oposición desde la más reciente crisis política, que se desató en enero tras la juramentación de Maduro para el período 2019-2025, y luego de que Guaidó se autoproclamara "presidente encargado" de Venezuela.
Sputnik