Yimi Alexis Balderramos-Torres, un hondureño de 30 años, que estaba bajo custodia en uno de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde el pasado 6 de junio y que fue trasladado el 18 de junio a un centro de detención en Houston, falleció por causas desconocidas en su dormitorio.
Las autoridades de ICE confirmaron su muerte: “Los intentos del personal médico de ICE y de los paramédicos por revivirlo no tuvieron éxito. Lo transfirieron de inmediato al hospital Memorial Hermann Northeast, donde lo declararon muerto el 30 de junio a las 6:45 am”, señala el comunicado. Hasta ahora no se ha revelado la causa de su muerte ni otros detalles relacionados con la forma en que murió.
Balderramos-Torres, tras solicitar asilo en Estados Unidos, fue devuelto a México junto con su hijo mientras esperaba la resolución de su petición y unos días después fue detenido de nuevo en Houston, cuando viajaba en un auto con otros migrantes.
Según un informe publicado por la página web estadounidense NBC News, al menos 24 migrantes han muerto en los centros de detención en Estados Unidos debido al maltrato que sufren los migrantes y solicitantes de asilo.
NBC News confirma que esta cifra se ha registrado a raíz de la llegada de Donald Trump al poder en enero de 2017.
La reciente ola de muertes se produce cuando el número de migrantes bajo custodia federal alcanza un récord. A principios de junio de 2018, e ICE detuvo a más de 52 500 migrantes al día en una red en expansión de más de 200 centros de detención en todo el país, frente a unos 34 000 detenidos bajo la Administración del expresidente Barack Obama.
La semana pasada encontraron los cuerpos de un hombre salvadoreño y su hija en las orillas del río Bravo en México, cuando trataban de llegar a territorio de EE.UU.
La frontera entre México y Estados Unidos es uno de los pasos fronterizos más inseguros y donde más muertes de inmigrantes se registran, según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos, que depende de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y que lista algunos de los corredores migratorios más fatales del mundo.
EE.UU. y México alcanzaron a inicios de junio un acuerdo según el cual Washington devolverá a su vecino a todos los inmigrantes solicitantes de asilo que crucen la frontera de forma irregular.
HispanTV
Etiquetas: