Se trata de los comicios internos con más precandidatos y partidos registrados ante la Corte Electoral desde 1999, cuando por primera vez las agrupaciones políticas uruguayas celebraron elecciones abiertas para definir sus aspirantes a la presidencia.
Un total de 28 precandidatos de 15 partidos podrán ser elegidos este 30 de junio para pelear por la presidencia de este país de 3,4 millones de habitantes.
La actual ministra de Industria, Carolina Cosse, del gobernante Frente Amplio (izquierda), es la única precandidata mujer.
Los comicios de este 30 de junio, aunque obligatorios para los partidos, son voluntarios para los ciudadanos, quienes sí están obligados a votar en las elecciones generales de octubre.
Además de los candidatos presidenciales, estas elecciones definen los integrantes de los órganos deliberativos nacionales y departamentales de las diferentes agrupaciones.
El ganador de cada partido será el precandidato que obtenga 50% más uno de los votos, o al menos 40 por ciento, siempre que tenga diez puntos de ventaja sobre el segundo.
Según la ley electoral uruguaya, en las agrupaciones donde la diferencia sea menor, el candidato debe ser electo por la convención nacional partidaria.
Etiquetas: