"Conscientes de las dificultades para poner en marcha la parte económica del acuerdo, estamos trabajando con Alemania, Francia y el Reino Unido, así como con el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión Europea, para establecer canales que faciliten el comercio legítimo y las operaciones financieras con Irán", reza un comunicado emitido este viernes por la Cancillería española.
Entre las iniciativas al respecto, España subraya que una de las más importantes es el establecimiento de "un Instrumento en Apoyo de los Intercambios Comerciales".
En este contexto, Madrid llama la atención sobre que "es crucial" que la República Islámica "cumpla y respete plenamente los términos y previsiones del acuerdo nuclear" para seguir buscando canales de colaboración financiera.
En ese comunicado, Madrid destaca que el PAIC es "un instrumento clave del régimen de no proliferación y una contribución decisiva a la estabilidad de la región".
El PAIC fue firmado en 2015 entre Rusia, EEUU, Reino Unido, China, Francia, Alemania y la Unión Europea para establecer limitaciones al programa nuclear iraní, excluyendo su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
El 8 de mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo e impuso sanciones unilaterales a Teherán, lo que provocó un aumento desde entonces en las tensiones entre ambas partes.
Etiquetas: