"Como jefe y representante del Estado mexicano no puedo permitir a nadie que atente contra la economía nacional y menos que se establezca una asimetría injusta para nuestro Gobierno y se humille a nuestra nación", aseveró el mandatario durante un acto celebrado en la ciudad de Tijuana.
Según López Obrador, México se habría visto en "una situación difícil y muy incómoda" ya que tendría que tomar medidas arancelarias si el Gobierno de EEUU hubiera impuesto aranceles a los productos mexicanos.
Poco antes, el presidente estadounidense Donald Trump comunicó en una serie de tuits que los aranceles que Washington había planeado imponer a México, quedaban suspendidos.
"Me complace informar que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo firmado con México. Los aranceles programados para ser implementados por EE.UU. el lunes, en contra de México, quedan suspendidos indefinidamente", escribió.
Trump comunicó también que este acuerdo tiene como objetivo reducir o eliminar la inmigración ilegal que viene de México a EEUU. Un punto clave del documento dice que las personas que soliciten asilo a EEUU deben quedarse en territorio mexicano mientras esperan la resolución de su solicitud.
De acuerdo con López Obrador, para resolver la crisis migratoria es indispensable la cooperación entre EEUU, Canadá y otros países desarrollados. El presidente mexicano destacó que toda la gravedad de la crisis migratoria puede observarse en el número de migrantes –unas 521.000 personas– que han cruzado la frontera de México en el 2019.
Etiquetas: