"Nadie está interesado en un conflicto interinstitucional y nuestras discusiones de hoy es la mejor garantía de evitar cualquier riesgo del conflicto", dijo Tusk.
Subrayó que todos los líderes abogan por mantener buenas relaciones con el Parlamento Europeo durante las negociaciones.
"Estoy seguro de que encontraremos el mejor modo para negociar con el Parlamento Europeo porque el interés común consiste en encontrar a la mayoría política entre los líderes en el Consejo Europeo y en el Parlamento", añadió.
Tusk informó que celebrará las consultas con la Eurocámara y para lanzar el proceso ya propuso reunirse con su presidencia y, además, tiene previsto continuar las consultas con los miembros del Consejo Europeo sobre el futuro jefe de la CE.
"Prometo ser lo más abierto y transparente posible", dijo Tusk al expresar la esperanza de que la situación sobre los cargos se aclare en junio.
Tras las elecciones al Parlamento Europeo, los jefes de Gobiernos y Estados de la UE deben acordar en el marco del Consejo Europeo una candidatura al presidente de la CE y luego proponerla a la Eurocámara, que tomará la decisión definitiva mediante una votación.
La Eurocámara insiste en que los partidos políticos europeos propongan a sus 'spitzenkandidaten', o candidatos principales, a la presidencia de la CE.
El 28 de mayo los líderes de la UE celebraron una cumbre informal donde debatieron la selección de candidaturas a jefes de la CE, el Consejo Europeo y la diplomacia de la UE.
Sputnik