En el día de hoy, 22 de mayo, ha fallecido en Barcelona, tras una una larga enfermedad, Eduard Punset.
— Eduard Punset (@epunset) 22 de mayo de 2019
Su familia, en estos momentos tristes para tantos, quiere compartir estas imágenes, recogidas por el equipo de su programa de divulgación científica Redes, en recuerdo
Punset era una institución. Abogado, economista y comunicador científico, fue redactor de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en EEUU y Haití.
¿Y cómo un hombre dedicado a la economía y a la comunicación acaba dedicándose a la ciencia? Es el fracaso del partido político Foro en 1995 el que le hace cambiar de rumbo aceptando llevar el programa Redes, el programa que le cambiará la vida a él y a muchos espectadores.
Con su imagen inconfundible -pelo a lo Einstein- y su voz tan parodiada, fue el divulgador científico de la tele, 18 años al frente del programa Redes de La 2. Un verdadero fabricante de best sellers y un verdadero divulgador científico que logró acercar a los españoles las ideas y teorías científicas del mundo.
Después llegarían los libros divulgativos, que cada vez eran más de autoayuda que de ciencia, pero entre los que se encuentran libros que nada tienen que envidiar a otros de la misma categoría. Es el caso de El viaje de la felicidad o El alma está en el cerebro.
Punset no era científico, ni siquiera divulgador, pero consiguió hacer que la ciencia interesara a muchos y logró poner la ciencia en la televisión y que a una buena parte de los españoles les interesara. Con Redes (Redes 2.0 desde 2008) abordaba en cada programa un tema único, con entrevistas a importantes personajes científicos y debates que hacían interesante algo impensable hasta el momento.
En los últimos tiempos se reveló como firme defensor del procés. Y es que Punset antes de ser divulgador científico fue político. Primero militó en el Partido Comunista de España, de la que se exilió en 1958 porque la policía iba a detenerle, según cuenta. Por el mundo nacieron sus hijas (Nadia en París, Elsa en Londres y Carolina en Washington).
Regresó tras la muerte de Franco y en plena Transición retomó su carrera política. Como afiliado a la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez fue conseller de Economía con Tarradellas y llegó a ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Después dejó el partido y durante un año fue diputado con Convergència i Unió (CiU).
Pero volvió con Suárez y, de la mano de su Centro Democrático Social (CDS), fue elegido eurodiputado. Estuvo en la Cámara europea siete años, hasta 1994. Los últimos tres, como independiente: también se dio de baja del CDS tras la dimisión de Suárez.
Elmundo
Etiquetas: EduardPunset