"Estoy listo para asumir el reto más importante de mi vida. Vienen mejores días para Panamá. Para que el proceso de transformación sea posible son necesarias reformas constitucionales y de las instituciones desgastadas. Tenemos una tarea inmensa y vamos a avanzar por el camino correcto", dijo Cortizo, que gobernará entre 2019 y 2024, durante la ceremonia de proclamación llevada a cabo por la Junta Nacional de Escrutinio.
La mencionada Junta, nombrada el 22 de noviembre de 2018, quedó instalada durante la propia jornada electoral, y desde el cierre de los centros de votación, a las 16:00 hora local (21:00 GMT) comenzaron a procesar las 7.027 mesas electorales.
El acta proveniente del circuito 12-1 de la comarca indígena Ngabe Buglé fue la última en llegar, debido al mal tiempo, pero tras su recepción en la tarde del 9 de mayo fue procesada y al mediodía de este 10 de mayo se dio por concluido el conteo.
Nivia Castrellón, presidenta de la JNE, adelantó que el presidente electo estuvo de acuerdo en esperar a que fueran procesadas todas las actas antes de su proclamación oficial, aunque desde el pasado 6 de mayo se sabía ganador de los comicios.
Cortizo, exministro y ganadero, ganó las presidenciales como candidato de la alianza Uniendo Fuerzas, integrada por el centroizquierdista Partido Revolucionario Democrático y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), con el 33,35% de los votos.
En segundo lugar quedó el excanciller Rómulo Roux, del derechista partido Cambio Democrático, quien recibió el 31% de votos, escoltado por el independiente Ricardo Lombana, con el 18,79%.
La jornada electoral transcurrió en calma y con la participación del 73,06% de los 2.757.823 electores registrados para votar por el presidente, pero también por los 71 diputados de la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 20 miembros del Parlamento Centroamericano, 679 corregidores y 9 concejales.
Sputnik