AI llamará ‘Khashoggi’ calle fuera de embajada saudí en Londres

  02 Noviembre 2018    Leído: 688
AI llamará ‘Khashoggi’ calle fuera de embajada saudí en Londres

Amnistía Internacional nombrará la calle fuera de la embajada de Arabia Saudí en Londres “Khashoggi” para conmemorar al periodista saudí asesinado.

Activistas de Amnistía Internacional (AI) planean instalar el viernes, 2 de noviembre, un letrero simulado con el nombre de Jamal Khashoggi cerca de las puertas de la sede diplomática saudí en el centro de Londres, la capital británica.

La ceremonia del cambio de nombre tendrá lugar a la 1:14 de la tarde, hora exacta en que el periodista ingresó el pasado 2 de octubre al edificio consular saudí en Estambul (Turquía).

La fiscalía saudí ha alegado que Khashoggi murió después de una “pelea a puñetazos”, una afirmación que AI ha rechazado. Fuentes policiales turcas, por su parte, consideran que Khashoggi fue asesinado por orden directa del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud.

La directora de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Kate Allen, reclamó el jueves un juicio justo tanto para los autores del asesinato de Khashoggi, como para quieren ordenaron a matarlo.

Allen urgió al Gobierno británico a reconsiderar su relación con Riad y a cesar la venta de armas al reino árabe. “Algo que el Reino Unido necesita hacer urgentemente es detener todas las ventas de armas a Arabia Saudí y a otros miembros de la coalición militar en Yemen”, dijo la activista.

Desde 2015, Londres ha autorizado la venta de armas a Riad por un total de 5,2 mil millones de euros, según la Campaña Contra el Comercio de Armas (CAAT, por sus siglas en inglés). Además, el Reino Unido, junto con Estados Unidos, ha sido un apoyo fiel a Arabia Saudí en cuanto a su incursión en Yemen durante sus discusiones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

La violenta agresión saudí a su empobrecido vecino árabe, que comenzó en marzo de 2015, ha dejado más de 15 000 muertos y casi 24 000 heridos, de acuerdo con el balance ofrecido por el Centro Legal para Derechos y Desarrollo de Yemen.


Etiquetas:


Noticias