EEUU ha estado llevando a cabo "operaciones cibernéticas ofensivas" para defender las elecciones intermedias que se realizarán el 6 de noviembre, aunque todavía es "demasiado pronto para decir" si tienen efecto, afirmó Bolton citado por The Washington Post.
Pese a que el asesor de seguridad de la Casa Blanca no especificó la naturaleza de dichas operaciones, recientemente, el Cibercomando de Estados Unidos ha comenzado a informar a internautas rusos que conoce sus identidades, una advertencia implícita para que no intenten interferir en la política estadounidense, consideró el medio estadounidense.
"[Las acciones cibernéticas ofensivas tienen como objetivo] defender la integridad de nuestro proceso electoral… y nuestros adversarios lo deberían saber y entender mejor", dijo Bolton, al hablar en un evento en Washington.
Posteriormente, Bolton confirmó que la actividad ofensiva no "exigió el tipo de aprobación" de los altos funcionarios que normalmente precedería el uso de la fuerza militar, pues es algo cuyo nivel es menor al de un conflicto armado, ya que no provoca la muerte, ni el daño, ni la destrucción. Bolton señaló que la Casa Blanca recientemente suavizó las reglas que rigen las operaciones cibernéticas ofensivas.
Kate Charlet, exoficial del Pentágono para asuntos cibernéticos, dijo que un mensaje de texto o un correo electrónico no pueden considerarse una "acción ofensiva". Sin embargo, una pancarta electrónica o una ventana emergente que dice "Te estamos observando" debe interpretarse como un ataque.
El Washington Post cita la opinión de un experto que considera que tales acciones son ineficientes. Enfatiza que esto es parte de una estrategia más amplia del Departamento de Defensa de Estados Unidos para forzar un cambio en el comportamiento de aquellos que, según algunos funcionarios estadounidenses, interfieren en las elecciones del país norteamericano.
"El objetivo aquí no es tener una guerra cibernética sin restricciones. El objetivo es crear estructuras de disuasión haciendo que nuestros adversarios entiendan que cuando ellos mismos se involucran en una actividad cibernética ofensiva, tendrán que pagar un costo desproporcionado", afirmó Bolton.
De acuerdo con la agencia RiaFan, sus periodistas han sido atacados cibernéticamente por EEUU y han recibido mensajes en sus correos personales y teléfonos exigiendo que no interfirieran en los asuntos de Estados Unidos. Los mensajes, sin embargo, no aclaran cómo las acciones de los periodistas rusos podrían afectar el resultado de las elecciones en el país norteamericano.
La redacción del medio ruso señaló que la demanda del Comando Cibernético de EEUU de dejar de interferir en los asuntos de otras naciones es de una "arrogancia descarada".
"Mientras que Estados Unidos ha creado y está pagando las actividades de decenas de organizaciones que realmente interfieren en los asuntos internos de otros Estados, incluida Rusia, a los periodistas rusos los intentan callar con el chantaje y la presión por parte de los militares", afirmó el portal de noticias.
De acuerdo con RiaFan, su director general, Evgueni Zubarev, recibió uno de esos mensajes el 30 de octubre en su buzón electrónico personal. El portal solicitó a los organismos estatales de protección del trabajo de los medios de comunicación de Rusia que tomen cartas en el asunto.
RiaFan considera que tales movimientos en Estados Unidos amenazan la existencia de una prensa independiente. La redacción del medio ha enfatizado repetidamente que no interfirió en las elecciones estadounidenses y que no tiene absolutamente nada que ver con ellas.
Anteriormente, varios políticos estadounidenses afirmaron que algunos "hackers rusos" influyeron en los resultados de las elecciones presidenciales que consagraron a Donald Trump presidente de EEUU. Sin embargo, pese a las acusaciones, Washington nunca pudo proporcionar una sola prueba. Moscú niega todas las acusaciones y las considera absurdas y sin fundamentos.Sputnik
Etiquetas: