Jordania, ¿el nuevo blanco de ISIS?

  01 Noviembre 2018    Leído: 1484
Jordania, ¿el nuevo blanco de ISIS?

El Reino Hachemita de Jordania podría convertirse en otro territorio controlado por los yihadistas del Estado Islámico —grupo terrorista proscrito en Rusia y otros países—, opina la experta Emily Przyborowski en su artículo para The National Interest.

Según afirma Przyborowski, investigadora del Consejo de Política Exterior de EEUU, "hay indicios crecientes" de que Jordania, el país que tiene reputación de ser una nación "estable" y es conocido por sus fuertes vínculos con Occidente, podría convertirse en el nuevo blanco de ISIS.


En agosto de 2018, un atentado terrorista en la ciudad de Al Salt, perpetrado por cinco ciudadanos jordanos, dejó cuatro víctimas mortales y 16 civiles heridos. Los atacantes, detenidos por las fuerzas de seguridad, tenían grandes cantidades de explosivos destinados a futuros atentados.

Sin embargo, el acto terrorista, que conmocionó al país, "puede ser tan solo un presagio de más cosas", advirtió Przyborowski.

La experta subrayó que la actividad terrorista en Jordania ha ido en aumento desde 2015, debido a la guerra en la vecina Siria, que desencadenó un aumento del número de células terroristas en el país.

Hoy resulta que Jordania es el tercer país del mundo con el mayor número de ciudadanos que luchan con el Estado Islámico. En total, alrededor de 3.000 militantes jordanos se marcharon a Siria para sumarse a las filas de ISIS, recordó la columnista. Pero, ¿cómo se puede explicar este fenómeno?


Según un informe del Centro Internacional para los Estudios del Extremismo Violento, mientras que muchos ciudadanos jordanos se unen a Daesh debido al desempleo y la pobreza en el país, además de la marginalización de la sociedad y la educación religiosa, algunos de ellos sienten que tienen que apoyar a sus correligionarios suníes en Siria.

"Con el declive de ISIS tanto en Siria, como en Irak, cabe esperar que los combatientes extranjeros empiecen a volver a sus países de origen. En caso de Jordania, 250 de ellos ya lo hicieron", detalló la experta.

Przyborowski subrayó que los miembros experimentados tendrán todo para "reclutar y movilizar" a las partes más vulnerables de la población, y no solo de manera directa, sino también a través de sus vínculos familiares.

"Y los que corren más riesgo son, sin duda, los refugiados sirios, que viven en condiciones extremas", destacó la columnista, quien recordó que más de 650.000 refugiados sirios —o un 7% de la población total del país— residen actualmente en Jordania.


Pese a que Aman lucha activamente contra el posible aumento del terrorismo en el país —en particular, ha tipificado como delito la unión a las organizaciones terroristas o su promoción—, es casi imposible detener el reclutamiento.

Sin embargo, en marzo de 2018, el país acordó la creación de un centro de entrenamiento antiterrorista conjunto con EEUU. Se espera que el organismo ayude a Jordania a combatir el terrorismo doméstico.

Al mismo tiempo, el país necesita más apoyo por parte de otros Estados que se centran más en la lucha contra el califato de ISIS en Siria o el flujo de los yihadistas a Europa.

"Es cada vez más evidente que Jordania es un candidato perfecto para una subversión, (…) e ISIS lo entiende", concluyó la experta.

Sputnik


Etiquetas: Jordania   ISIS  


Noticias