“Se anuncia una nueva carrera armamentística. El tratado INF no es la primera víctima de la militarización de la política global. En 2002, Estados Unidos se retiró del Tratado sobre Misiles Antibalísticos; este año, del acuerdo nuclear con Irán”, reprochó el último líder de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en un artículo publicado para el diario estadounidense The New York Times.
En el mismo sentido, Gorbachov agregó que “el gasto militar (de EE.UU.) se ha disparado a niveles astronómicos y sigue en aumento”.
Al recordar que EE.UU. anuncia su retirada del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), so pretexto de su supuesta violación por Rusia, Gorbachov señaló que Washington por otra parte se niega a entrar en diálogo para resolver los desacuerdos respecto al cumplimiento del mismo.
En este sentido, el exlíder de la extinta URSS subrayó que no habrán beneficiados “de una batalla mundial desmesurada”.
Gorbachov asimismo señaló la importancia de los acuerdos firmados entre la URSS y EE.UU. para eliminar el uso de armas nucleares a nivel mundial, y criticó la actitud del presidente estadounidense, Donald Trump, de “liberar a Estados Unidos de cualquier obligación”.
“En realidad, Estados Unidos ha tomado la iniciativa de destruir el sistema de tratados y acuerdos internacionales que sirvió de cimiento para la paz y la seguridad después de la Segunda Guerra Mundial”, aseveró al respeto.
El Tratado INF, firmado por Washington y Moscú en 1987 sin fecha de caducidad, prohíbe a sus signatarios disponer de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción de entre 500 y 5500 kilómetros.
El pasado 13 de octubre, el embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antonov, alertó de que Washington estaba buscando un pretexto para salirse del Tratado INF, al acusar a Moscú de violarlo y afirmar que necesita misiles de medio y corto alcance para “contener” a China.
En reacción al anuncio del retiro de EE.UU. del INF, Moscú aseguró el 21 de octubre dar una respuesta, incluso militar, a nuevos abandonos de pactos por parte de Washington.
En esta línea, además de un gran número de personalidades políticas y analistas, los Gobiernos de España, Alemania y Francia han mostrado su preocupación por la anunciada salida de EE.UU. del Tratado y han advertido de que tal medida puede perjudicar a la seguridad mundial.
Etiquetas: