"Gracias al trabajo bipartidista en el Congreso de Estados Unidos, la Cicig ahora cuenta con los recursos para continuar su trabajo. Esta es una muestra importante del apoyo bipartidista, en un momento crucial para la Cicig", declaró la congresista en su cuenta oficial de Twitter.
El miércoles 24, la congresista visitó la sede de la Cicig junto con el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis Arreaga, y el consejero político de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de EEUU, Erick Jacobstein.
Torres dijo que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, debe reconsiderar su decisión de no renovar el mandato de la Cicig y pidió a Naciones Unidas y al Gobierno de Guatemala comenzar un diálogo "nuevo y serio" sobre el futuro de la comisión.
La representante demócrata destacó el rol que la Cicig tiene en el fortalecimiento de la justicia en Guatemala y la promoción de la cultura de legalidad.
"El personal de la Cicig ha hecho contribuciones muy importantes, lo que ha llevado a importantes reducciones de los delitos violentos y la profesionalización de la política y los fiscales de Guatemala. La comisión ha logrado importantes avances, pero su trabajo no está completo. Rendirnos ahora tendría serias consecuentes tanto para Guatemala como para Estados Unidos", afirmó.
Morales ordenó en agosto pasado no renovar el mandato de la Cicig, que expirará en septiembre de 2019, y prohibió el ingreso al país a su titular Iván Velásquez, quien había viajado a EEUU por unos días.
El presidente también pidió un cambio en la titularidad de la Cicig pero el secretario general de la ONU, António Guterres, ratificó a Velásquez en su cargo.
Una investigación de la Cicig y de la fiscalía general derivó este año en el tercer pedido de desaforar a Morales para poder juzgarlo por financiamiento electoral ilícito, pero el mandatario consiguió este mes los votos en el Congreso para archivar la investigación en su contra.
Sputnik