El aterrizaje de emergencia del bombardero estratégico B-2 se debe a un fallo del motor (vídeo)

  25 Octubre 2018    Leído: 556
El aterrizaje de emergencia del bombardero estratégico B-2 se debe a un fallo del motor (vídeo)

El 24 de octubre uno de los bombarderos estratégicos de EEUU B-2 tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Colorado Springs. Aunque las autoridades aseguraron que los dos pilotos salieron ilesos y el aterrizaje fue exitoso, hay indicios de que se trata de un incidente grave.

Uno de estos indicios es el hecho de que el avión más caro de la historia estaba volviendo a la base militar de Whiteman cuando declaró una emergencia y solicitó un aterrizaje inmediato en el aeropuerto más próximo, indica Tyler Rogoway.


El columnista de The Drive destaca que es una extraña ocurrencia, puesto que los B-2 se emplazan únicamente en cuatro bases aéreas de alta seguridad, y no se los suele ver en las bases aéreas combinadas con aeropuertos civiles.

De momento se desconocen las causas exactas del incidente, pero las grabaciones de la torre de control de las instalaciones revelaron la principal de ellas: fallo del motor número cuatro.

Rogoway explica que los fallos de motores pueden ocurrir sin que esto suponga un peligro para ciertos tipos de aeronaves, pero en el caso de las llamadas 'alas voladoras' como el B-2 este problema puede acarrear riesgos adicionales.


A pesar de que solo este fallo haya sido mencionado, Rogoway subraya dos indicios de que los problemas no se limitaron al funcionamiento de uno de los cuatro motores del B-2.

Así, los controladores mencionan que los pilotos no pueden establecer la comunicación con ellos. Otro hecho que apunta a complicaciones adicionales es que "la aeronave más avanzada jamás producida tuvo que recibir el visto bueno para el aterrizaje por medio de un cañón de luz portátil".


Por si fuera poco, múltiples fuentes señalan que a los pilotos se les administró oxígeno después de haber aterrizado la nave. El columnista supone que podría deberse al humo u otros problemas más serios.

Mientras tanto, los representantes del foro de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, Air Force amn/nco/snco, afirmaron en una publicación de Facebook que según sus fuentes los pilotos del B-2 sufrieron de hipoxia.

El incidente tuvo lugar tan solo seis meses después de que el otro bombardero estratégico del país norteamericano, B-1 Lancer, tuviera que efectuar un aterrizaje de emergencia. No obstante, en aquella ocasión las circunstancias fueron considerablemente más dramáticas.


La aeronave sufrió un grave incendio de uno de sus motores, razón por la cual la tripulación optó por eyectarse. Sin embargo, la secuencia de eyección del primer piloto falló y los demás decidieron quedarse en la aeronave para intentar aterrizarla en vez de abandonar a su compañero ante una muerte segura.

Afortunadamente lograron aterrizar el bombardero, pero los problemas con los asientos de eyección de los B-1 siguen sin estar solucionados, informa el columnista.

Este último incidente ocurrió poco después de que el novedoso caza de quinta generación F-35B se estrellara y el caza más caro de la historia, el F-22, tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia.


Etiquetas:


Noticias