Ministra de Defensa: España no puede permanecer "impasible" ante Arabia Saudí

  24 Octubre 2018    Leído: 421
Ministra de Defensa: España no puede permanecer "impasible" ante Arabia Saudí

La Ministra de Defensa de España, Margarita Robles, afirmó que Madrid no puede permanecer "impasible" ante la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, un caso que en su opinión supone "una violación de los derechos humanos gravísima".

"No podemos permanecer impasibles ante la violación de derechos humanos", dijo Robles en una entrevista con Antena 3.

La ministra recordó que la postura definitiva de España sobre el caso la fijará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que probablemente hará pública la reacción de Madrid desde el Congreso de los Diputados.

No obstante, Robles se permitió dar su opinión personal y afirmar que "la comunidad internacional no puede mirar para otro lado cuando hay vulneración de derechos humanos de este calibre".

De esta manera, Robles se desmarcó de la línea seguida hasta ahora por el Gobierno español e hizo un llamamiento a "valorar los pros y las contras" de mantener los contratos armamentísticos que España tiene con Riad.

A su modo de ver, España tiene la obligación de mantener la "defensa de los derechos humanos", un asunto que debe priorizarse sobre "garantizar los empleos" que se pueden derivar de los distintos contratos firmados con Riad.

Según informan distintos medios de comunicación, las declaraciones de Robles rompen con la línea que piensa seguir el Gobierno de España, ya que en las últimas horas se especuló con que Madrid optará con moderar su reacción ante el caso para no perjudicar las relaciones comerciales con Arabia Saudí.

España mantiene importantes negocios con Riad, como la venta de armas —Arabia Saudí fue el tercer cliente en exportaciones en el período 2013-2017 por un valor de 1.800 millones de euros— o la construcción de una línea de alta velocidad en el país árabe, adjudicada a un consorcio hispanosaudí por 6.736 millones de euros en el año 2011.

Khashoggi, columnista del periódico estadounidense The Washington Post que residía desde 2017 en EEUU, desapareció el pasado 2 de octubre.

Fue invitado en esa fecha al consulado saudí en Estambul para recoger varios papeles, pero nunca salió de la sede diplomática.

El 19 de octubre, el fiscal general saudí admitió que el periodista murió en el consulado del país en Estambul, a consecuencia de una pelea con unos individuos que se encontraban en el edificio. 


Etiquetas:


Noticias