Litovkin dijo en una entrevista con Sputnik que al dar este paso Washington devolverá sus misiles de corto y medio alcance a Europa, de donde los sacó en 1987.
Rusia, a su vez, tendrá que apuntar sus misiles contra los Estados que le permitirán a Washington instalar sus armas en su territorio. Se trata de prácticamente todos los miembros de la OTAN que "actualmente han perdido su soberanía", según el experto.
"Por eso los países europeos tendrán que volver a vivir en la mira de los misiles rusos. En primer lugar, hablo de Alemania, Francia, Reino Unido y posiblemente Italia, donde están las bases estadounidenses", explicó.
Además, agregó que estos países tendrán que olvidarse de mejorar sus relaciones con Rusia tras este desenlace.
El Tratado INF, según Litovkin, fue necesario desde el punto de vista militar para evitar la amenaza de aniquilación mutua.
"Los misiles que habían sido desplegados en Europa [antes de 1987] podían alcanzar el territorio de Rusia en 8 o 10 minutos y viceversa. En caso de ser disparados ambas partes se quedarían sin tiempo para sopesar cómo responder", aseveró.
Esta es la razón por la que la eliminación de los misiles de corto y medio alcance se percibía como un gran éxito. Además de disminuir la tensión entre las partes, consolidaba la confianza.
Litovkin opina que la posible retirada de EEUU del Tratado INF con Rusia podrá empujar al país euroasiático y a otros Estados a acelerar la carrera armamentista.
"Eso les permitirá equilibrar sus fuerzas con las de EEUU", concluyó. Sputnik
Etiquetas: