"Solo si todos los países europeos tienen una posición común, habrá impacto en el Gobierno en Riad, no habrá consecuencias positivas si cesamos las exportaciones de armas y otros países llenan esta brecha", dijo a la televisión ZDF.
Altmaier señaló que son insatisfactorias las explicaciones de las autoridades saudíes sobre las circunstancias de la muerte de Khashoggi.
"El Gobierno coincidió en que por ahora no aprobaremos más exportaciones de armas porque queremos saber qué sucedió", aseveró.
Preguntado sobre si Alemania cancelaría el suministro de armas, previamente aprobado, a Arabia Saudí, el ministro dijo que la decisión se tomaría muy pronto.
El 21 de octubre, la canciller alemana, Angela Merkel, declaró que las exportaciones de armas a Arabia Saudí no pueden tener lugar en las circunstancias de la muerte de Khashoggi que se observan ahora.
En septiembre, Alemania aprobó el envío de armas a Arabia Saudí por el conflicto en Yemen por un monto total de más de 400 millones de euros.
Khashoggi, crítico con las autoridades de Arabia Saudí, fue visto la última vez el 2 de octubre entrando en el consulado saudí en Estambul.
El 19 de octubre, el fiscal general saudí admitió que el periodista murió en el consulado del país en Estambul a consecuencia de una pelea con unos individuos que se encontraban en el edificio.
Las autoridades de Arabia Saudí y Turquía llevan a cabo la investigación del caso Khashoggi.
Sputnik