"Ellos se alejaron de la zona desmilitarizada pero se quedaron con las armas; la zona desmilitarizada es ya de 15 a 20 kilómetros, sin armas pesadas, pero los grupos radicales se adentraron en la provincia de Idlib conservando sus armas, aunque se suponía que las entregasen", comentó.
Según el interlocutor de la agencia, "la pregunta es por qué se las quedaron".
"Los grupos [que permanecen en la zona] declararon que el Frente Al Nusra [prohibido en Rusia y otros países] se retiró, ya no quedan muchos combatientes del grupo, pero no queda claro si la situación es real o es un montaje", afirmó.
Este 17 de octubre debe empezar a funcionar una zona desmilitarizada en la provincia siria de Idlib en virtud de los acuerdos correspondientes alcanzados hace casi un mes por los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan.
La gobernación de Idlib, en el noroeste de Siria, fue ocupada en 2015 por varios grupos terroristas, entre ellos el Frente al Nusra, también conocido como Hayat Tahrir al Sham, prohibido en Rusia y otros países.
En virtud de los pactos entre las facciones insurgentes y Damasco, se fueron trasladando a Idlib los grupos que se negaron a abandonar la lucha armada durante las operaciones antiterroristas de Alepo, Homs, Guta Oriental, Deraa y Al Quneitra.
En 2017, Idlib pasó a integrar una zona de distensión patrocinada por Turquía.
Para la fecha debía haber concluido la retirada de las armas pesadas de la zona desmilitarizada, sin embargo medios informan que aparentemente este proceso aún no se ha completado.
Los civiles de Idlib que quieren pasar al territorio controlado por el Gobierno sirio, podrán hacerlo a través del corredor humanitario de Abu al Dukhur.
También, el presidente sirio Bashar Asad emitió un decreto sobre una amnistía general para quienes evadieron el servicio militar, además, los que huyeron de una persecución penal tienen la oportunidad de rendirse en el transcurso de cuatro a seis meses.
Los acuerdos estipulan que Turquía se ha comprometido a desmarcar a los radicales irreconciliables de la oposición armada.
La siguiente etapa de los acuerdos prevé también restablecer el tránsito en las autopistas M4 (Alepo-Latakia) y M5 (Alepo-Hama) para garantizar la libre circulación de residentes y bienes.
Según el periódico Al Watan, la tercera etapa del memorando prevé que antes del fin de este año las instituciones estatales restablezcan su control en la provincia.
El Gobierno de Siria reitera que el memorando sobre Idlib es temporal y una medida oportuna para cesar el derramamiento de sangre y que la provincia finalmente volverá bajo el control de Damasco.
El ministro de Exteriores sirio, Walid Muallem, declaró también que los insurgentes en Idlib deberían entregar las armas pesadas y medianas en diciembre a más tardar, mientras que los mercenarios extranjeros deberían marcharse del país de la misma manera en que llegaron a Siria.
Etiquetas: