“Hemos remitido esta invitación a Chile, para que podamos instalar de inmediato el diálogo y podamos avanzar en resolver este tema que es de importancia para Bolivia y para Chile”, manifestó el canciller boliviano en una conferencia de prensa, después de que el presidente chileno, Sebastián Piñera, rechazara el miércoles una invitación de su homólogo boliviano Evo Morales a “reiniciar el diálogo”.
Tras el fallo negativo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Piñera consideró de “absurda” la pretensión boliviana de tener un acceso soberano al océano Pacífico y rechazó atender los asuntos relativos a la situación de enclaustramiento de Bolivia.
“Rechazamos las declaraciones (de Piñera) (…) Estamos abiertos a que continuemos este trabajo; creo que entre ambos países podemos encontrar soluciones beneficiosas para nuestros países”, enfatizó el diplomático boliviano, y luego añadió que el fallo de la CIJ no resolvió el asunto marítimo con Chile.
Por otro lado, el presidente chileno, durante su reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que el fallo de la CIJ no obliga a su país a negociar, y solicitó a La Paz respetar esa decisión y el tratado de 1904 que definió la frontera binacional, tras la guerra de fines del siglo XIX.
Bolivia y Chile rompieron sus lazos diplomáticos en 1978, tras un frustrado intento de una solución al reclamo boliviano. El país andino perdió en la llamada Guerra del Pacífico 400 km de costa y 120 000 km cuadrados de territorio. Chile argumenta que la frontera quedó fijada con claridad en el tratado de 1904 entre ambos países, por lo que no negociará su integridad territorial.
HispanTV.es
Etiquetas: