Según Izvestia, un miembro de la delegación rusa informó que durante el evento, que se llevará a cabo en Dusambé (Tayikistán) de 11 a 12 de octubre, se discutirá toda la situación geopolítica y la economía global. Entre otras cosas, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev y su homólogo chino, Li Keqiang, seguramente hablarán de las acciones de Estados Unidos con relación a otros países y de cómo se debe construir la interacción de los miembros de la OCS en estas condiciones, detalló el delegado.
Pese a que Zhang Jun, el ministro asistente de Relaciones Exteriores, no mencionó a EEUU explícitamente, el país norteamericano estaba claramente implicado en sus declaraciones. Zhang señaló que en la reunión en Dusambé, los representantes del G8 de Shanghái llevarán a cabo discusiones sobre la ampliación de las áreas de cooperación, así como sobre cómo "responder activamente al militarismo, el comportamiento agresivo y otras acciones".
El 20 de septiembre, Washington anunció la introducción de sanciones secundarias contra China por la compra a Rusia de cazas Su-35 y sistemas S-400. Pekín respondió que las sanciones del país norteamericano eran ilegales y prometió continuar la cooperación técnico-militar con Moscú.
Las probables sanciones de Estados Unidos tampoco asustaron a la India, otro miembro de la OCS. A principios de octubre, Nueva Delhi y Moscú firmaron un acuerdo para suministrar cinco divisiones de sistemas rusos S-400 a las fuerzas armadas indias. Se espera que el próximo comprador del sistema de defensa aérea ruso será Turquía, país que tiene el estatus de socio de diálogo en la OCS.
Reuters
Etiquetas: OCS