Gran Bretaña y la UE progresan en conversaciones sobre frontera irlandesa

  10 Octubre 2018    Leído: 824
Gran Bretaña y la UE progresan en conversaciones sobre frontera irlandesa

El representante del Ministerio para el Brexit del Parlamento británico, Oliver Robbins, logró un progreso en las conversaciones con la UE sobre uno de los problemas claves del Brexit: el tema de la frontera irlandesa, informó el canal de televisión ITV News.

"El principal representante de la primer ministra, Oliver Robbins, logró un progreso considerable con el representante de la UE Michel Barnier respecto a este asunto en disputa sobre la frontera irlandesa… sobre si mantener abierta la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda a la espera de acuerdos comerciales permanentes y a largo plazo", señala el medio.

Según el canal, "una de las fuentes dijo que tuvo lugar un avance considerable, otro, que se dieron pasos en la dirección correcta".
El analista político del canal, Robert Peston, explicó que los representantes avanzaron en la creación de un sistema que permita a esas zonas en disputas permanecer "en los límites de una zona aduanera, una unión, que significa la falta de revisiones aduaneras entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda".

Además, las mercancías entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte se sometería a una revisión superficial.

En junio de 2016, el Reino Unido celebró un referéndum sobre la salida de la UE, en el que el 51,9% de los británicos votó a favor de abandonar el bloque comunitario.

Los planes del Reino Unido y la UE para acordar las condiciones del 'divorcio' para este mes de octubre fracasaron y la fecha límite fue aplazada para noviembre.


Si los 27 y Londres no llegan a un acuerdo en noviembre, existe un riesgo de que no haya tiempo para que los parlamentarios nacionales lo ratifiquen antes la salida del Reino Unido del bloque, fijada para el 29 de marzo de 2019, lo que podría derivar en un Brexit 'duro', sin acuerdo y con incertidumbre en las futuras relaciones entre Gran Bretaña y la UE.


Etiquetas:


Noticias