El primer ministro macedonio pide al Parlamento apoyar el cambio de nombre del país

  09 Octubre 2018    Leído: 536
El primer ministro macedonio pide al Parlamento apoyar el cambio de nombre del país

El primer ministro de Macedonia, Zoran Zaev, instó a los diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) a votar a favor de introducir enmiendas en la Constitución sobre el cambio de nombre de la república para lograr su ingreso en la OTAN y en la Unión Europea.

El Gabinete de Zaev aprobó el 8 de octubre el proyecto de ley sobre cuatro enmiendas constitucionales y lo envió al Legislativo, se trata de añadir las palabras "del Norte" al nombre actual de la república en todo el texto de la Constitución.

Las enmiendas se estudiarán durante 10 días en el comité de asuntos constitucionales y después se someterán a votación en la reunión plenaria del Parlamento.

La Unión Socialdemócrata de Macedona (SDSM), liderada por Zaev, necesita reunir 80 votos de los 120 para que las enmiendas queden aprobadas, pero actualmente dispone de 70 votos y sostiene negociaciones con el más importante partido opositor VMRO-DPMNE para que apoye ese proyecto de ley.

"Es el deber histórico de los diputados garantizar a los ciudadanos el avance de Macedonia hacia la estabilidad y el bienestar económico, que es el camino hacia la OTAN y la UE trazado por el acuerdo macedonio-griego", escribió Zaev en Facebook.

El pasado 17 de junio, Atenas y Skopie zanjaron una disputa de casi tres décadas sobre el nombre de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, pactando que pasaría a llamarse Macedonia del Norte, y acordaron establecer una relación de asociación estratégica entre las dos naciones.

El 30 de septiembre se celebró el referéndum no vinculante sobre el cambio de nombre de Macedonia, que debía permitirle entrar en la OTAN y la UE, el 91,46% de los votantes consideró que Macedonia debe aceptar el acuerdo con Grecia y tomar el rumbo a la integración euroatlántica.

El plebiscito estuvo marcado por la baja participación, del 36,91%, inferior al mínimo necesario del 50%, no obstante, EEUU, la OTAN y la UE lo calificaron de exitoso. Sputnik


Etiquetas:


Noticias