“Es poco probable que Israel lleve a cabo una nueva operación en Siria, tras la entrega de los sistemas antiaéreos S-300 por Rusia a Siria”, declaró el lunes Ali Lariyani en una entrevista con la cadena de televisión rusa RT.
Consideró el despliegue de los S-300 rusos en el territorio sirio como un “derecho legítimo” de Damasco para defender sus intereses, en particular, añadió, después del reciente derribo de un avión de reconocimiento ruso Ilyushin Il-20 cerca de la costa siria, en la provincia de Latakia, del que Moscú culpa a los pilotos de los cuatro F-16 israelíes que estaban operando en la zona.
El suministro, de forma gratuita, de los S-300 rusos a Siria ha provocado la preocupación de EE.UU. y su aliado regional, el régimen de Israel. El 3 de octubre, el ministro de asuntos militares de Israel, Avigdor Lieberman, aseguró que seguirá realizando ataques en el territorio sirio aun habiendo allí unidades del sistema antiaéreo S-300.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó el viernes enviar aviones de combate furtivos F-35 adicionales a Israel para hacer frente al nuevo escudo antiaéreo sirio.
En otra parte de su entrevista realizada al margen de la tercera Conferencia de Presidentes de Parlamentos de países euroasiáticos, el jefe de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) anunció que Teherán y Moscú han alcanzado un acuerdo sobre Siria. Sin embargo, no expresó detalles al respecto.
La mencionada conferencia comenzó el lunes en Turquía con la participación de 20 presidentes de parlamentos y delegaciones de legisladores de 18 países asiáticos y europeos.
HispanTV.es
Etiquetas: