Representantes europeos, interesados en observar las elecciones en Donetsk

  08 Octubre 2018    Leído: 856
Representantes europeos, interesados en observar las elecciones en Donetsk

Los representantes de varios países, incluidos los de la Unión Europea (UE), Rusia, Abjasia y Osetia del Sur, expresaron su deseo de participar en los comicios en la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) en calidad de observadores extranjeros.

Las elecciones de los jefes y diputados de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk están previstas para el 11 de noviembre y Kiev ya ha anunciado que no reconocerá los resultados de estos comicios.

"Los representantes de Alemania se están interesando de forma activa, hay una propuesta de participación desde Francia, los representantes de Italia también están interesados en enviar las solicitudes correspondientes", comunicó en una entrevista con Sputnik la ministra interina de Exteriores de la RPD, Natalia Nikonórova, que también es representante de la RPD en el Grupo de Contacto para Donbás.

Según Nikonórova, Donetsk recibió además cartas desde Abjasia, Osetia del Sur y varias regiones rusas con la propuesta sobre participación en calidad de observadores extranjeros en las mencionadas elecciones.

Agregó que los representantes de Kiev pueden participar en los comicios en calidad de observadores internacionales o extranjeros en caso de que "cumplan con los requisitos establecidos en la ley sobre las elecciones, en las actas de la CEC (Comisión Electoral Central) y el Consejo de Ministros", así como "si presentan a tiempo las solicitudes correspondientes bien formalizadas".

En abril de 2014 Ucrania inició una operación militar en las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, donde se autoproclamaron como repúblicas independientes en respuesta al cambio violento de Gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.

Según la ONU, el conflicto se ha cobrado más de 10.300 víctimas desde el inicio de la crisis.

La búsqueda de la solución al conflicto corre a cargo del Grupo de Contacto que celebra reuniones en la capital bielorrusa, Minsk.

En septiembre de 2014 fueron aprobados tres documentos que regulan los pasos para poner fin al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.


Etiquetas:


Noticias