Pompeo y Kim acuerdan una nueva cumbre entre Corea del Norte y EEUU

  08 Octubre 2018    Leído: 874
Pompeo y Kim acuerdan una nueva cumbre entre Corea del Norte y EEUU

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha acordado celebrar lo antes posible una segunda cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó Seúl este domingo tras la visita a Pyongyang del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.

El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con el dirigente norcoreano durante unas dos horas, antes de dirigirse a Seúl, en el marco de una gira asiática que comenzó en Japón y que lo llevará también a China.
Pompeo dijo "haber acordado con el dirigente Kim celebrar cuanto antes una segunda cumbre entre EEUU y Corea del Norte", informó en un comunicado la oficina de la presidencia surcoreana.

El primer encuentro entre Trump y el líder norcoreano fue en junio en Singapur, y en esa ocasión Kim se comprometió a avanzar hacia la desnuclearización de la península coreana.

Durante una reunión con el presidente surcoreano Moon Jae-in en Seúl, Pompeo dijo haber mantenido una "conservación productiva" con Kim, que supone "un nuevo paso adelante".

"Seguimos avanzando sobre lo acordado en la cumbre de Singapur", había tuiteado Pompeo poco antes.

Kim saludó, por su parte, "un buen encuentro". "Éste fue un buen día que promete un buen futuro (...) para los dos países".

Según la agencia de prensa oficial norcoreana KCNA, Kim aprovechó su reunión con Pompeo para expresar "su gratitud hacia el presidente Trump por sus esfuerzos sinceros" para aplicar el acuerdo de Singapur

Esta era la cuarta visita del secretario de Estado al país, cuando va tomando forma un posible acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Las relaciones entre Washington y Pyongyang han sufrido altibajos desde la cumbre de Singapur, criticada porque apenas dio lugar a vagos compromisos de Kim a favor de la desnuclearización de la península coreana.

En julio, en un viaje de Pompeo, el secretario de Estado comentó que se avanzado pero Pyongyang en cambio condenó los "métodos de gánster" de Estados Unidos, acusándolo de exigir su desarme unilateral sin hacer concesiones.

Trump anuló un viaje de su secretario de Estado a Pyongyang en agosto, debido a la falta de avances en las negociaciones sobre esa cuestión.
Pero en septiembre dijo que el líder norcoreano y él "se enamoraron" y que Kim le había escrito "cartas preciosas".

Un responsable estadounidense declaró que esta nueva visita tuvo un "mejor" resultado que "la vez anterior", agregando no obstante que "el camino será largo".

En Seúl, el presidente Moon, que ya se reunió con su homólogo norcoreano en tres ocasiones este año y ayudó a organizar la primera cumbre Kim-Trump, recordó este domingo que "el mundo entero" sigue con gran interés la gira de Pompeo.

"Espero que su viaje a Corea del Norte y la próxima cumbre Corea del Norte-EEUU ofrezca una oportunidad para lograr avances irreversibles y decisivos sobre la desnuclearización y el proceso de paz en la península coreana", agregó.

- Reducir la presión -

Según los analistas, es posible que Washington planee aflojar cuando China, Rusia y Corea del Sur defiendan reducir las sanciones.

"Corea del Norte dio algunos pasos hacia la desnuclearización y Estados Unidos se expone a las críticas de la comunidad internacional si sigue exigiendo la desnuclearización sin levantar sanciones", estimo Yang Moo-jin, profesor de la universidad de estudios norcoreanos de Seúl.

La visita de Pompeo a Tokio el sábado tenía por objeto sosegar a su aliado japonés e incluirlo en el proceso de negociaciones.

Japón es históricamente partidario de una línea dura sobre Corea del Norte e insiste en mantener la presión sobre el régimen norcoreano, que en varias ocasiones disparó misiles que pasaron sobre el territorio japonés. Pero en septiembre el primer ministro japonés dijo estar abierto a un encuentro con Kim.

Pompeo debe llegar el lunes a Pekín, unos días después de un discurso muy crítico del vicepresidente estadounidense Mike Pence, que acusó a China de agresión militar, de "robo" de tecnología o de intervenir electoralmente contra Trump.

AFP


Etiquetas: Kim   Pompeo  


Noticias