"Si hay parálisis y no funciona la institución, el Gobierno central tendrá que buscar una solución, como aplicar el artículo 155", dijo Valls en declaraciones a la radio Onda Cero.
El artículo 155 de la Constitución Española permite al Ejecutivo central, previa autorización del Senado, intervenir una administración autonómica que se haya declarado en desobediencia ante las autoridades y leyes estatales.
Esta herramienta legal fue utilizadapor el anterior Gobierno español bajo el mandato del conservador Mariano Rajoy para cesar al Gobierno catalán y disolver el Parlamento autonómico tras los sucesos de octubre de 2017, cuando fue convocado un referéndum unilateralcuyos resultados fueron tomados como base para adoptar una declaración de independencia.
El 155 aplicado por Rajoy estuvo vigente hasta el pasado mes de junio, cuando tomó posesión un nuevo Gobierno independentista nacido de unas elecciones convocadas desde Madrid.
Valls, que se presentará a la alcaldía de Barcelona a través de una plataforma en la que se integrará el partido liberal Ciudadanos —primera formación de la oposición en Cataluña—, considera que las condiciones actuales, con un nuevo Gobierno independentista, justifican una nueva intervención desde Madrid.
A su modo de ver, el actual Gobierno catalán "ataca al Estado de derecho" y "a la separación de poderes", lo que "no puede ser aceptado".
"Lamento lo que está pasando porque puede tener consecuencias graves para España y para Europa", añadió.
La petición de aplicar el 155 es compartida por Ciudadanos y por el conservador Partido Popular.
Sin embargo, el actual gobierno, compuesto en su mayoría por integrantes del Partido Socialista —que apoyó la anterior intervención—, aboga por llevar a cabo un proceso de diálogo con las autoridades catalanas para encontrar "soluciones políticas" al conflicto. Sputnik
Etiquetas: