"Es respetable que haya gente que, sin utilizar la violencia, quiera ejercer la vía de la acción directa, aunque no es la mía", afirmó Puigdemont en entrevista radiofónica a la emisora RAC1.
El expresidente catalán señala que la vía que él intento "fue comparecer en el Parlamento [catalán], ofrecer diálogo y sacar adelante el mandato del 1 de octubre [referéndum unilateral de autodeterminación]".
Para Puigdemont es "normal" que "haya gente que tenga prisa" ya que los independentistas llevan "muchos años" trabajando en la creación de un Estado separado de España.
"Que el Estado nos deje hacer o no, no nos importa mucho ni a mi Gobierno ni al actual", explicó al agregar que "lo que importa es lo que quiere la gente: el referéndum lo hicimos gracias a la participación de la gente".
A pesar de todo, el líder independentista volvió a reconocer que "dejar en suspenso los efectos de la declaración de independencia" del 27 de octubre de 2017 "fue un error" y que ahora "no lo haría de aquella manera".
Negociación con el Estado
En la entrevista, Puigdemont también comentó los intentos por establecer un canal de diálogo entre las autoridades españolas y catalanas.
"Mantener la posición para esperar que haya oportunidades no es una mala decisión: hay que tener en cuenta que con un nuevo gobierno en Madrid lo más correcto es que el Gobierno de Cataluña otorgue un espacio de confianza para que el señor Pedro Sánchez pueda formular su propuesta política para la resolución del conflicto", desarrolló el expresidente catalán.
Puigdemont reveló no haber hablado "ni directa ni indirectamente" con Sánchez "desde que es presidente" del Gobierno de España, y dirigiéndose al jefe del Ejecutivo central, le pidió que "hiciese política de una vez por todas".
Finalmente, el político catalán hizo un llamado a la unidad de acción de los partidos independentistas.
"El baile de siglas ya existía antes y ha de continuar", declaró al añadir que "la diversidad política es parte de una sociedad democrática madura".
Sin embargo, continuó, "es verdad que los grandes éxitos de país se consiguen con dos premisas: máxima unidad y un componente cívico, dos ingredientes que se dieron hoy hace un año".
"Cuando nos desviamos de eso es cuando más nos cuesta", matizó al concluir que "la gente nos pide unidad" y que esta unidad es "posible" desde "la transversalidad".
Cataluña conmemora estos días el primer aniversario del referéndum unilateral de autodeterminación que tuvo lugar el 1 de octubre de 2017.
En la votación participaron 2,2 millones de personas, lo que supondría un 42% del censo, y un 90% optó por la opción independentista, lo que según el Gobierno catalán le otorgó el derecho de constituir un Estado independiente en forma de república.
El Gobierno central, en cambio, no reconoció la validez de ese referéndum que, además de haber sido ilegalizado por el Constitucional, según Madrid, no cumplió un mínimo de garantías procedimentales.
Un año después del referéndum, los partidos y las entidades soberanistas convocaron diversas manifestaciones y actos conmemorativos, entre otras cosas para reclamar la libertad de sus líderes encarcelados.
Sputnik
Etiquetas: Puigdemont Cataluna