"Tendré una reunión con Putin y hablaremos de todas las cuestiones importantes, por supuesto el tema principal será la situación en Kosovo y Metojia; yo querría que Serbia sea un país de paz con economía próspera, y pediré apoyo al presidente Putin en todos los foros internacionales", dijo a la prensa.
Preguntado, si se trata de un apoyo militar, Vucic respondió de forma negativa.
"No quiero que en nuestro territorio tengan lugar conflictos bélicos a gran escala", indicó.
Según informan los medios serbios, los dos líderes se encontrarán en Moscú el próximo 2 de octubre.
El 29 de septiembre se comunicó que Vucic puso en alerta máxima a las Fuerzas Armadas del país después que unidades de élite de Kosovo se acercaran a un embalse de una central hidroeléctrica en el norte de ese territorio.
En 1999, la confrontación armada entre los separatistas albaneses del Ejército de Liberación de Kosovo, por una parte, y el Ejército y la Policía de Serbia, por la otra, provocó los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, integrada en aquel entonces por Serbia y Montenegro.
En marzo de 2004, los albaneses kosovares provocaron unos disturbios que tuvieron por resultado la expulsión masiva de los serbios de Kosovo y la destrucción de numerosos monumentos históricos y culturales.
El 17 de febrero de 2008, las estructuras kosovar-albanesas de Pristina proclamaron de modo unilateral su independencia de Serbia.
Por el momento, la independencia de Kosovo ha sido avalada por EEUU, Canadá y la mayoría de los miembros de la UE, pero no goza del reconocimiento de Rusia, China, España, Irán, Israel y Siria, entre otros países.
Las autoridades serbias, presionadas por Bruselas, buscando un acercamiento con la Unión Europea y alivio para sus ciudadanos, se vieron obligadas en 2011 a entablar negociaciones por mediación de la UE para la normalización de relaciones con Pristina.
Sputnik
Etiquetas: