Erdogan viaja a Colonia para inaugurar una gran mezquita controvertida

  29 Septiembre 2018    Leído: 698
Erdogan viaja a Colonia para inaugurar una gran mezquita controvertida

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, presidirá este sábado la inauguración de una de las mezquitas más grandes de Europa en la ciudad alemana de Colonia, donde se esperan manifestaciones bajo una importante vigilancia policial.

Se trata de la última etapa de la visita de Estado del presidente turco, que intenta dejar atrás dos años de tensión con Alemania.

El viernes se entrevistó con Angela Merkel, antes de ser el invitado de un banquete al que no asistió gran parte de la clase política alemana, incluida la canciller.

En Colonia, Erdogan, un dirigente muy creyente, inaugurará la mezquita financiada por la Unión Turcoislámica para Asuntos Religiosos (Ditib), estrechamente vinculada al poder turco.

La obra del edificio comenzó en 2009 y, a pesar de numerosas oposiciones y controversias locales, los primeros fieles pudieron rezar en ella en 2017, antes de la inauguración oficial por Erdogan este sábado.

Con sus minaretes de 55 metros de alto y una gran cúpula de 36 metros, el edificio de hormigón y de cristal, que simboliza la apertura según su arquitecto, es una de las mezquitas más grandes de Europa, con una superficie de 4.500 m2.

Situada en el barrio de Ehrenfeld, cerca de la torre de televisión de Colonia, puede acoger a miles de fieles. La policía quiere limitar el acceso el sábado a 5.000 personas, pero la Ditib espera que acudan muchas más.

Parte de los dirigentes políticos del estado occidental de Renania del Norte-Westfalia no asistirán a la inauguración, entre ellos la alcaldesa de Colonia, Henriette Recker, y el jefe del Gobierno regional.

Recker le reprocha a la Ditib la opacidad que rodea el edificio, desde su construcción hasta su inauguración y su funcionamiento.

"Erdogan no es bienvenido" 

Varios políticos locales consideran ese organismo como un brazo del régimen de Erdogan, ya que gestiona 900 lugares de culto en Alemania con imanes procedentes de Turquía. Y los detractores de la organización la acusan de espiar a los opositores al presidente turco.

Quienes se oponen a la mezquita, especialmente la extrema derecha, presentaron varios recursos contra la construcción del edificio, ante el temor a una afluencia masiva de musulmanes a la ciudad.

Tras Berlín el viernes, donde miles de kurdos se manifestaron, hay dos protestas previstas este sábado en Colonia durante la visita del presidente turco. Una de ellas tendrá lugar bajo el lema "Erdogan no es bienvenido".

Miles de policías se movilizarán para lo que el jefe de la policía local, Uwe Jacob, presenta como uno de los mayores despliegues policiales en la historia de la ciudad.

Con esta visita oficial, Turquía, afectada por una grave crisis económica y enemistada con los Estados Unidos de Donald Trump, intenta acercarse a Alemania, donde viven tres millones de personas de origen turco.

Ankara aboga por estrechar la cooperación con Berlín para darle un nuevo impulso a su economía, y el Gobierno alemán, al que Erdogan acusó en 2017 de llevar a cabo "prácticas nazis", se muestra a favor de la distensión, a pesar de las "profundas diferencias" que subsisten, en palabras de Merkel.

La canciller no aceptó sin embargo la petición turca de considerar como una "organización terrorista" a los partidarios del predicador Fethullah Gülen, al que Ankara acusa de fomentar el intento de golpe de Estado de julio de 2016 en Turquía.

AFP.com


Etiquetas:


Noticias