En principio no estaba previsto que este mes se publicara un barómetro con intención de voto, aunque los nuevos responsables del CIS han decidido que las encuestas electorales se difundan mensualmente, algo que no se hacía desde 1996, año en que empezó a tener una periodicidad cuatrimestral.
Además, el CIS, que dirige desde hace tres meses el histórico socialista José Félix Tezanos, adelanta también unos diez días la publicación del barómetro de septiembre, que solía conocerse en la primera semana de octubre.
No obstante, todo indica que el trabajo de campo de esta encuesta se realizó antes de la dimisión de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, y de la polémica por la tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El último barómetro del CIS, publicado el pasado 2 de agosto, dos meses después de la formación del nuevo gobierno socialista, recogió el llamado "efecto Sánchez", al subir ocho puntos el PSOE en intención de voto y colocarse como primera fuerza política con el 29,9 por ciento, 9,5 puntos por encima de PP y Ciudadanos.
es.noticias.yahoo
Etiquetas: