"La República Islámica de Irán jamás ha solicitado una reunión con el Sr. Trump", dijo el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, a la agencia Irna.
El diplomático desmintió de ese modo las noticias que circulan al respecto en algunos medios internacionales que citan a la embajadora de EEUU ante la ONU, Nicky Haley.
En julio de 2015, Irán y 6 mediadores internacionales —Rusia, EEUU, Reino Unido, China, Francia y Alemania— firmaron el denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) que estableció limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
A pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que Teherán cumplía con el tratado, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el 8 de mayo que EEUU se retira del PAIC, acusando a Irán de seguir desarrollando armamento nuclear, y ordenó restablecer todas las sanciones suspendidas en el marco del acuerdo.
Algunas restricciones, en particular a la venta de dólares estadounidenses al Gobierno iraní, la adquisición de la deuda iraní y el comercio de oro y demás metales preciosos, se restablecieron al cabo de un plazo de 90 días, que venció el 6 de agosto.
Otras sanciones, en particular a la compra de petróleo y productos petroquímicos iraníes, así como a las operaciones con puertos y empresas marítimas iraníes y a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán, serán reinstauradas al cabo de un período de 180 días, que termina el 6 de noviembre próximo.
Los demás signatarios del plan que puso limitaciones al programa nuclear iraní reafirmaron su adhesión al acuerdo y coordinan los esfuerzos para salvaguardarlo.
Sputnik
Etiquetas: